Datos sobre la tasa de empleo (proporción de mujeres en edad de trabajar en la fuerza laboral) para mujeres de 15 a 64 años en el sector comercial y gráficos de los principales países del mundo

Tasa de empleo

Abstracto

En 2021, la tasa de ocupación de mujeres de 15 a 64 años en el sector comercial en Perú alcanzó el 37,2%, la más alta registrada hasta entonces. Esta cifra refleja un crecimiento en la participación femenina en la fuerza laboral, un cambio positivo respecto a décadas anteriores, cuando las mujeres enfrentaban mayores barreras para acceder al empleo formal. A lo largo de los años, las mujeres han incrementado su presencia en sectores comerciales, impulsadas por mejoras en la educación, el acceso a servicios de salud y políticas de igualdad de género. Sin embargo, aún persisten retos como la brecha salarial y la informalidad laboral.

Tasa de empleo de mujeres de 15 a 64 años en el sector comercial (proporción de mujeres en edad de trabajar en la fuerza laboral)

Entre 1981 y 2021, la tasa de empleo en el sector comercial para mujeres de 15 a 64 años ha mostrado un crecimiento significativo en diversas regiones, destacando El Salvador con un máximo histórico del 43,9% en 2017. Este aumento refleja un mayor acceso de las mujeres a la fuerza laboral, impulsado por la mejora en educación, políticas de inclusión y la evolución del mercado laboral. Sin embargo, las tasas siguen siendo influenciadas por factores como la informalidad laboral, las brechas salariales y las responsabilidades domésticas, que afectan de manera desigual la participación femenina en diferentes países.

Tasa de empleo de mujeres de 15 a 64 años en el sector comercial (proporción de mujeres en edad de trabajar en la fuerza laboral)
speech-balloon

El máximo es el último, 43,9% de El Salvador

Tasa de empleo de mujeres de 15 a 64 años en el sector comercial (proporción de mujeres en edad de trabajar en la fuerza laboral) (a nivel mundial)

Entre 1981 y 2021, la tasa de empleo en el sector comercial para mujeres de 15 a 64 años ha experimentado una evolución en varios países, destacándose Uruguay con un máximo histórico del 45,3% en 1998. Aunque en la actualidad se encuentra al 52% de ese pico, la participación femenina en la fuerza laboral ha mostrado un crecimiento general, impulsado por avances en educación, políticas de igualdad y una mayor integración de las mujeres en el mercado de trabajo. No obstante, persisten desafíos como la informalidad laboral y las desigualdades salariales que afectan la plena inclusión de las mujeres en sectores comerciales.

Tasa de empleo de mujeres de 15 a 64 años en el sector comercial (proporción de mujeres en edad de trabajar en la fuerza laboral) (a nivel mundial)
speech-balloon

El máximo es 45,3%[1998] de Uruguay, y el valor actual es aproximadamente 52%

Tasa de empleo en el sector comercial para mujeres de 15 a 64 años (proporción de mujeres en edad de trabajar en la fuerza laboral) (a nivel mundial, último año)

En 2021, la tasa de empleo en el sector comercial para mujeres de 15 a 64 años en la economía mundial alcanzó su máximo en Perú con un 37,2%, superando la media global de 25,7%, lo que refleja una participación creciente de las mujeres en la fuerza laboral. Aunque la tasa total es de 360%, lo que indica variabilidad significativa entre países, las tendencias muestran avances en acceso y oportunidad para las mujeres en sectores comerciales, aunque aún existen retos relacionados con la informalidad, las brechas salariales y la conciliación entre el trabajo y las responsabilidades domésticas.

Tasa de empleo en el sector comercial para mujeres de 15 a 64 años (proporción de mujeres en edad de trabajar en la fuerza laboral) (a nivel mundial, último año)
speech-balloon

El máximo es 37,2% de Perú, el promedio es 25,7% y el total es 360%

Referencia

The World Bank – Global Jobs Indicators

Comentarios

Copied title and URL