- Abstracto
- Tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años (relación entre hombres en edad de trabajar y población)
- Tasa de empleo (proporción de población masculina en edad de trabajar) para hombres de 15 a 64 años (a nivel mundial)
- Tasa de empleo (relación entre la población masculina en edad de trabajar) para hombres de 15 a 64 años (a nivel mundial, último año)
- Relación empleo-población (relación entre la población masculina en edad de trabajar) para hombres de 15 a 64 años (región, último año)
- Referencia
Abstracto
La tasa de empleo de Paraguay del 83% para hombres de entre 15 y 64 años en 2021 indica varias características económicas y sociales importantes. Primero, Paraguay es uno de los países de América Latina con una tasa de empleo relativamente alta, y esta alta tasa de empleo sugiere un mercado laboral relativamente estable en comparación con otros países de la región. En las últimas décadas, Paraguay ha logrado crecimiento económico al tiempo que redujo las tasas de pobreza y aumentó el empleo. En particular, industrias importantes como la agricultura y la industria de servicios crean empleos y contribuyen a la expansión del mercado laboral. Sin embargo, las altas tasas de empleo no necesariamente significan altos niveles salariales o mejores condiciones de trabajo, y asegurar empleo de alta calidad y aumentar los salarios siguen siendo cuestiones importantes. Por lo tanto, para mantener la alta tasa de empleo de Paraguay, también es necesario centrarse en mejorar la calidad del empleo.
Tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años (relación entre hombres en edad de trabajar y población)
La tasa de empleo de Tailandia para hombres de 15 a 64 años alcanzó un nivel récord del 89,6% en 1989, y hoy permanece en un alto nivel del 89,9%, un símbolo de la estabilidad y el crecimiento del mercado laboral de Tailandia. Desde finales de los años 1980 hasta principios de los años 1990, Tailandia experimentó un rápido crecimiento económico, y la expansión de las industrias manufactureras y las industrias impulsadas por las exportaciones, en particular, crearon empleos. La alta tasa de empleo durante este período refleja la diversificación industrial y la capacidad de absorción del mercado laboral de Tailandia. Desde la década de 1990, ha habido fluctuaciones económicas debido a la crisis monetaria asiática y el progreso de la globalización, pero Tailandia ha mantenido un cierto nivel de empleo gracias a la flexibilidad de su mercado laboral y su capacidad de respuesta política. La tasa de empleo actual del 89,9% indica que la economía de Tailandia todavía tiene una alta capacidad de empleo y el mercado laboral es estable. Sin embargo, los desafíos futuros incluirán mejorar la calidad del mercado laboral y responder al envejecimiento de la sociedad.


El máximo es 89,6%[1989] de Tailandia, y el valor actual es aproximadamente 89,9%
Tasa de empleo (proporción de población masculina en edad de trabajar) para hombres de 15 a 64 años (a nivel mundial)
En 1989, Tailandia registró una tasa de empleo del 89,6% para los hombres de entre 15 y 64 años, lo que demuestra el impulso del crecimiento económico y la fortaleza del mercado laboral en ese momento. Durante este período, Tailandia experimentó un rápido crecimiento económico y creó muchos puestos de trabajo debido a la expansión manufacturera y una estrategia económica basada en las exportaciones. La alta tasa de empleo de Tailandia es el resultado de su industrialización y desarrollo de infraestructura, entre otras cosas. Después de eso, la situación del empleo se volvió temporalmente inestable debido a la crisis monetaria asiática de 1997 y los cambios en la economía global, pero Tailandia ha mantenido una tasa de empleo relativamente alta durante la posterior recuperación y crecimiento económico. La tasa de empleo actual del 89,9% es similar al nivel máximo, lo que demuestra la fortaleza y estabilidad del mercado laboral de Tailandia. Sin embargo, una alta tasa de empleo no refleja necesariamente la salud general de la economía; también deben tenerse en cuenta otros factores como la calidad del empleo, los niveles salariales y la flexibilidad del mercado laboral. En particular, los desafíos futuros incluirán responder a los cambios estructurales en el mercado laboral, el envejecimiento de la población y la innovación tecnológica.


El máximo es 89,6%[1989] de Tailandia, y el valor actual es aproximadamente 89,9%
Tasa de empleo (relación entre la población masculina en edad de trabajar) para hombres de 15 a 64 años (a nivel mundial, último año)
Según datos de 2021, Paraguay tiene la tasa de empleo más alta para hombres de entre 15 y 64 años, con un 83%. Esto indica que Paraguay mantiene una tasa de participación en la fuerza laboral relativamente alta, que puede atribuirse principalmente a la creación de empleo en la agricultura y la industria de servicios. La tasa de empleo promedio es del 71,6%, lo que sugiere que muchos países mantienen un cierto grado de estabilidad en el mercado laboral, pero esto está influenciado por diferencias regionales en las condiciones y políticas económicas. El total de 1,15k% es el resultado de agregar datos específicos de cada país, que indican la suma de las tasas de empleo de cada país, y es útil para comprender las tendencias generales. Como tendencia en las últimas décadas, las tasas de empleo han fluctuado en medio de la globalización económica y la innovación tecnológica, mientras que las políticas económicas nacionales y las reformas del mercado laboral han desempeñado un papel importante. En particular, en los países desarrollados las tasas de empleo son difíciles de estabilizar debido a los efectos del envejecimiento, mientras que en los países en desarrollo el rápido crecimiento económico es un factor que aumenta las oportunidades de empleo.


El máximo es 83% de Paraguay, el promedio es 71,6% y el total es 1,15k%
Relación empleo-población (relación entre la población masculina en edad de trabajar) para hombres de 15 a 64 años (región, último año)
Según datos de 2008, la tasa de empleo de los hombres de entre 15 y 64 años en la industria manufacturera es más alta en la República Centroafricana, con un 67,9%, y el promedio y el total también son los mismos, con un 67,9%, por lo que la situación general del empleo se mantiene en un nivel cierto nivel. Puedes ver que converge a . La alta tasa de empleo en la República Centroafricana indica que la industria manufacturera actúa como una fuente importante de empleo y desempeña un papel importante en la economía regional. Esta cifra refleja la importante posición de la industria manufacturera en el mercado laboral, donde la manufactura contribuye de manera importante a la creación de empleo, especialmente en los países en desarrollo. Sin embargo, los países con altas tasas de empleo en el sector manufacturero no necesariamente tienen avances en el desarrollo económico general o mejoras en las condiciones laborales. Es probable que las economías que dependen de la industria manufacturera enfrenten desafíos como mejorar la competitividad internacional, la innovación tecnológica y las condiciones de trabajo, y se requiere una mayor diversificación industrial e innovación tecnológica para el crecimiento futuro y la creación de empleo sostenible.


El máximo es 67,9% de República Centroafricana, el promedio es 67,9% y el total es 67,9%
Comentarios