Empleo mundial en sector minero: Bolivia lidera con 1 64%

Tasa de empleo

Abstracto

Los datos de que el sector minero de Bolivia tiene la tasa de empleo más alta con un 1,64% proporciona una visión importante de la estructura económica del país. Bolivia depende en gran medida de la industria minera, especialmente de los recursos minerales, y por lo tanto se caracteriza por una tasa de empleo relativamente alta en el sector minero. Históricamente, la minería ha desempeñado un papel importante en la economía de Bolivia, pero el empleo minero suele ser altamente calificado y requiere mucha mano de obra, lo que lo convierte en una proporción relativamente pequeña del mercado laboral general. Esto sucede a menudo. La alta tasa de empleo en el sector minero de Bolivia en comparación con otros países sugiere la alta dependencia del país de la minería y las peculiaridades asociadas de su mercado laboral.

Tasa de empleo en el sector minero para todas las personas de 15 a 64 años (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa)

Las importantes fluctuaciones en las tasas de empleo en el sector minero de Liberia entre 1981 y 2021 están relacionadas con cambios en la estructura económica del país y el papel de la minería. La tasa de empleo en el sector minero alcanzó un máximo del 48,9% en 2014, pero desde entonces ha disminuido drásticamente, cayendo al 11,4% en 2021. Este cambio señala un paso en Liberia de un período de dependencia de la minería a una diversificación económica y crecimiento en sectores distintos de la minería. En su apogeo, la minería fue una importante fuente de empleo, pero ahora es probable que se deba a la disminución de la rentabilidad y la producción minera, o a cambios de política. En general, se puede decir que los cambios en las tasas de empleo en el sector minero reflejan el curso del desarrollo económico de Liberia y los cambios en la importancia relativa de la minería.

Tasa de empleo en el sector minero para todas las personas de 15 a 64 años (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa)
speech-balloon

El máximo es 48,9%[2014] de Liberia, y el valor actual es aproximadamente 11,4%

Tasa de empleo en el sector minero (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa) para todas las personas de 15 a 64 años (en todo el mundo)

Las grandes fluctuaciones en las tasas de empleo en el sector minero de Liberia entre 1981 y 2021 son emblemáticas de la transformación económica del país. La extremadamente alta tasa de empleo en el sector minero, del 48,9% en 2014, refleja un período en el que Liberia dependía en gran medida de la minería. Este pico indica que la minería era una fuente importante de empleo en la economía. Sin embargo, en 2021, este porcentaje ha bajado al 11,4%. Esto se debe a que la disminución del empleo en el sector minero puede deberse a una disminución de la rentabilidad de la industria minera, fluctuaciones de precios en el mercado internacional, cambios de políticas o diversificación económica. En general, la disminución de la tasa de empleo en el sector minero de Liberia sugiere una transformación económica y un crecimiento en las industrias no mineras.

Tasa de empleo en el sector minero (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa) para todas las personas de 15 a 64 años (en todo el mundo)
speech-balloon

El máximo es 48,9%[2014] de Liberia, y el valor actual es aproximadamente 11,4%

Tasa de empleo en el sector minero (proporción de población en edad de trabajar) para todas las personas de 15 a 64 años (a nivel mundial, último año)

Según datos de 2021, el sector minero tiene la tasa de ocupación más alta de Bolivia con un 1,64%. Esto refleja la fuerte dependencia de la economía boliviana de la minería, que es una importante fuente de empleo. Por otro lado, el promedio global es 0,57% y el total es 7,98%, lo que indica que el empleo en el sector minero es relativamente minoritario en muchos países. Las tasas de empleo en el sector minero varían ampliamente de un país a otro debido a diferencias en la abundancia de recursos, la dependencia económica y la estructura industrial. Es relativamente alto en los países ricos en recursos y dependientes de la minería, mientras que tiende a ser bajo en muchos países desarrollados y países con economías diversificadas. En general, las tasas de empleo en el sector minero varían ampliamente según el contexto geográfico y económico, y el empleo minero está subrepresentado en los países menos dependientes de los recursos.

Tasa de empleo en el sector minero (proporción de población en edad de trabajar) para todas las personas de 15 a 64 años (a nivel mundial, último año)
speech-balloon

El máximo es 1,64% de Bolivia, el promedio es 570m% y el total es 7,98%

Tasa de empleo (proporción de población en edad de trabajar) en el sector minero para todas las personas de 15 a 64 años (región, último año)

Según datos de 2008, el sector minero tiene una tasa de empleo global del 4,16%. La República Centroafricana, que tiene el valor más alto en estos datos, tiene una tasa de empleo en el sector minero del 4,16%, que es alta en comparación con otros países. Esta cifra sugiere que la minería juega un papel importante en la economía del país. Por otro lado, el promedio mundial es del 4,16%, lo que indica que el empleo en el sector minero está distribuido relativamente uniformemente. Los países con altas tasas de empleo en el sector minero suelen ser ricos en recursos minerales y su extracción es una actividad económica importante. Por el contrario, los países con bajas tasas de empleo en el sector minero suelen tener economías diversificadas o están menos influenciados por la minería. Estas cifras pares sugieren que, si bien el sector minero es una fuente importante de empleo a nivel internacional, existen diferencias en las proporciones en cada país.

Tasa de empleo (proporción de población en edad de trabajar) en el sector minero para todas las personas de 15 a 64 años (región, último año)
speech-balloon

El máximo es 4,16% de República Centroafricana, el promedio es 4,16% y el total es 4,16%

Referencia

The World Bank – Global Jobs Indicators

Comentarios

Copied title and URL