- Abstracto
- Tasa de empleo en sectores relacionados con el ejército para hombres de 15 a 64 años (proporción de hombres en edad de trabajar en la fuerza laboral)
- Tasa de empleo en sectores relacionados con el ejército para hombres de 15 a 64 años (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial)
- Tasa de empleo en sectores relacionados con el ejército para hombres de 15 a 64 años (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial, último año)
- Referencia
Abstracto
Según datos recientes, las tasas de empleo militar para hombres de 15 a 64 años varían ampliamente según el país, y las tendencias dependen en gran medida de los contextos económicos y las políticas militares regionales y nacionales. Los datos de 2019 muestran que Uruguay tiene una alta tasa de empleo del 1,18%, que también es una tasa relativamente baja. Este número también indica que Uruguay es un país con relativamente pocos empleos relacionados con el ejército. Generalmente, los países con altas tasas de empleo en sectores relacionados con el ejército son países con grandes presupuestos militares y actividades militares activas. Por otro lado, en países económicamente estables o con gasto militar limitado, las tasas de empleo en los sectores relacionados con el ejército tienden a ser relativamente bajas. Los países con economías pequeñas y políticas pacíficas en particular tienden a tener menos empleos militares y, como resultado, tasas de empleo más bajas. Esto refleja la abundancia de oportunidades de empleo en otros sectores de la economía y la necesidad de depender menos del sector militar.
Tasa de empleo en sectores relacionados con el ejército para hombres de 15 a 64 años (proporción de hombres en edad de trabajar en la fuerza laboral)
Si analizamos los datos de 1991 a 2019, vemos una tendencia notable en las tasas de empleo militar para hombres de entre 15 y 64 años. La cifra del 100% registrada por Malta en 2014 es muy inusual y en realidad representa una situación extrema en la que el sector militar ofrece oportunidades de empleo para todos los hombres en edad de trabajar. Esto puede deberse a que Malta adoptó una política única, pero actualmente mantiene el mismo 100% en comparación con su pico, por lo que se sugiere que el tamaño y los tipos de empleos en el sector militar son estables. En términos generales, los países con altas tasas de empleo en el sector militar son aquellos que experimentan guerras, tensiones regionales o inversiones militares a gran escala. Por otro lado, los países económicamente estables o los países con políticas pacíficas tienden a tener tasas de empleo militar relativamente bajas. Los países con tasas de empleo tan altas demuestran que las ocupaciones militares desempeñan un papel importante en el mercado laboral, lo que requiere una profundización en la dependencia económica y las implicaciones políticas.


El máximo es 100%[2014] de Malta, y el valor actual es aproximadamente 100%
Tasa de empleo en sectores relacionados con el ejército para hombres de 15 a 64 años (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial)
Al observar los datos de 1991 a 2019, surgen algunas tendencias interesantes con respecto a las tasas de empleo militar para hombres de entre 15 y 64 años. En particular, los datos del 100% registrados por Malta en 2014 son excepcionales. Normalmente, el 100% de empleo en el sector militar es muy inusual, y esta cifra para Malta muestra que el sector militar del país emplea a todos los hombres en edad de trabajar. Esto puede deberse a la política militar única de Malta y posiblemente a un sector militar muy pequeño. En general, las tasas de empleo en los sectores relacionados con el ejército están fuertemente influenciadas por la situación, el presupuesto y la estrategia militares de un país. Los países con guerras en curso o tensiones regionales suelen tener altas tasas de empleo, mientras que los países pacíficos tienden a tener tasas de empleo militar relativamente bajas. Los datos de Malta reflejan la situación única en la que el sector militar absorbe a todos los grupos masculinos en edad de trabajar del país, y es necesario tener en cuenta la evolución de la política militar y el contexto económico. En general, los cambios en las tasas de empleo en los sectores relacionados con el ejército están estrechamente vinculados a los cambios en el entorno político y económico internacional y a la política militar, y son indicadores importantes para comprender la situación en cada país.


El máximo es 100%[2014] de Malta, y el valor actual es aproximadamente 100%
Tasa de empleo en sectores relacionados con el ejército para hombres de 15 a 64 años (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial, último año)
Según datos de 2021, la tasa de empleo militar para hombres de entre 15 y 64 años es la más alta en general: 2,03%, con un promedio de 1,22% y un total de 3,67%. En particular, la tasa de empleo de Gambia del 2,03% indica que el empleo en el sector relacionado con el ejército es relativamente alto y es un porcentaje notable en comparación con otros países. Esto refleja el hecho de que el sector militar de Gambia emplea a una cierta proporción de hombres en edad de trabajar. En general, encontramos que las tasas de empleo en los sectores relacionados con el ejército varían ampliamente entre países. Los países con altas tasas de empleo suelen tener un gasto militar relativamente alto o el sector militar juega un papel importante en la economía. Por ejemplo, un país con una alta tasa de empleo, como Gambia, puede tener un sector militar que ocupe una posición relativamente importante en la estructura económica del país. Por otro lado, el valor promedio del 1,22% indica que muchos países mantienen un empleo militar relativamente modesto. Las tasas de empleo en los sectores relacionados con el ejército están influenciadas por la política militar, el presupuesto y la situación de seguridad regional de un país, por lo que es un indicador que varía significativamente según los antecedentes y la política económica. Analizar cómo los cambios en la situación de seguridad internacional y los presupuestos militares afectan estas tasas de empleo es una herramienta importante para comprender la estabilidad económica y regional internacional.


El máximo es 2,03% de Gambia, el promedio es 1,22% y el total es 3,67%
Comentarios