- Abstracto
- Edades de 15 a 64 años, tasa de empleo rural (% de la fuerza laboral rural total)
- Edades de 15 a 64 años, tasa de empleo rural (% de la fuerza laboral rural total) (a nivel mundial)
- Tasa de empleo rural (% de la fuerza laboral rural total) para personas de 15 a 64 años (a nivel mundial, último año)
- Edades de 15 a 64 años, tasa de empleo rural (% de la fuerza laboral rural total) (región, último año)
- Referencia
Abstracto
La tasa de empleo rural del Perú del 99,6% indica que la agricultura es el centro de la economía. Esta alta tasa de empleo refleja la muy alta demanda de mano de obra en las zonas rurales, siendo el trabajo agrícola estacional y la economía doméstica un factor importante. Por otro lado, esta alta tasa de empleo no significa necesariamente empleo estable o salarios suficientes. Muchas zonas rurales tienen empleo no regular y condiciones laborales inestables, y otro problema es que los niveles de vida de los trabajadores no necesariamente están mejorando. También hay una tendencia a que los jóvenes de las zonas rurales se trasladen a las urbanas en busca de mejorar su educación y sus habilidades, lo que sugiere una futura disminución de la fuerza laboral rural. A la luz de estos factores, para lograr un crecimiento económico sostenible en las zonas rurales, es necesario crear un entorno laboral más estable y mejorar la educación.
Edades de 15 a 64 años, tasa de empleo rural (% de la fuerza laboral rural total)
La tasa de empleo rural de Moldavia alcanzó el 100% en 2005, lo que simboliza la estructura económica basada en la agricultura en ese momento. Esta alta tasa de empleo sugiere que, si bien hubo una alta demanda de mano de obra en las zonas rurales, la calidad y estabilidad del empleo real no necesariamente se produjo. Se cree que la disminución al 93,3% en 2021 se debe a los cambios económicos, la migración de jóvenes a zonas urbanas y la mecanización agrícola. Además, un país como Moldavia que depende de la agricultura es susceptible a influencias económicas externas, como los efectos de las fluctuaciones de precios y el cambio climático, que se reflejan directamente en la situación del empleo. Además, a medida que aumenta la necesidad de mejorar los niveles educativos y la formación profesional, los jóvenes de las zonas rurales están migrando a las ciudades en busca de empleo, lo que lleva a una disminución de la fuerza laboral local. Para abordar esto, es necesario diversificar la economía rural y mejorar el entorno laboral.


El máximo es 100%[2005] de Moldavia, y el valor actual es aproximadamente 93,3%
Edades de 15 a 64 años, tasa de empleo rural (% de la fuerza laboral rural total) (a nivel mundial)
Las tasas de empleo rural de 1981 a 2021 reflejan la evolución de la economía. En particular, el 100% de Moldavia en 2005 simboliza un período en el que la economía basada en la agricultura generaba empleo de manera sostenible. Sin embargo, la posterior disminución al 93,3% indica un cambio debido a una variedad de factores. A medida que la economía continúa diversificándose, los jóvenes se trasladan cada vez más a zonas urbanas, lo que provoca una disminución de la fuerza laboral rural. Esta tendencia también está relacionada con la mecanización agrícola y la intensificación de la competencia internacional, y se está cuestionando la calidad y estabilidad del empleo en las zonas rurales. Otro desafío es la falta de educación y formación profesional. En las zonas rurales, el crecimiento sostenible será difícil a menos que haya escasez de trabajadores calificados y cambie la estructura agrícola de la economía. Además, no se pueden ignorar los efectos del cambio climático y, a medida que la productividad agrícola se ve amenazada, la situación del empleo puede volverse cada vez más inestable. Para abordar estos desafíos, existe una necesidad urgente de diversificar la economía rural, mejorar la educación y mejorar el entorno laboral.


El máximo es 100%[2005] de Moldavia, y el valor actual es aproximadamente 93,3%
Tasa de empleo rural (% de la fuerza laboral rural total) para personas de 15 a 64 años (a nivel mundial, último año)
Según datos de 2021, la tasa de empleo rural de Perú se sitúa en un impresionante 99,6%. Esta alta tasa de empleo indica que la agricultura es el centro de la economía y que la fuerza laboral de la región se emplea principalmente en la agricultura. Por otro lado, el promedio general del 91% sugiere que el entorno laboral en las zonas rurales varía según la región. En particular, si bien la fuerza laboral rural es en general estable, el empleo irregular y las condiciones laborales inestables siguen siendo desafíos. Además, los jóvenes de las zonas rurales se están trasladando cada vez más a las urbanas, lo que podría provocar escasez de mano de obra en el futuro. La mecanización agrícola y los cambios en los mercados internacionales también están teniendo un impacto, aumentando la competencia, especialmente para los pequeños agricultores. Para abordar esto se requiere diversificación económica en las áreas rurales, mejor educación y capacitación vocacional, y se requieren estrategias para lograr un crecimiento sostenible. Una alta tasa de empleo en las zonas rurales puede parecer buena a primera vista, pero es importante considerar la calidad del entorno laboral y sus perspectivas.


El máximo es 99,6% de Perú, el promedio es 91% y el total es 1,36k%
Edades de 15 a 64 años, tasa de empleo rural (% de la fuerza laboral rural total) (región, último año)
Según datos de 2008, la tasa de empleo rural del 73,4% refleja la situación de la República Centroafricana en particular. Esta tasa de empleo indica que la fuerza laboral en las zonas rurales depende en gran medida de la agricultura. Una tasa de empleo alta puede parecer buena a primera vista, pero el problema es que, en realidad, es probable que muchos trabajadores estén empleados como trabajadores no regulares o trabajen en condiciones inestables, lo que no conduce a mejoras en sus niveles de vida. Además, las zonas rurales tienden a tener oportunidades educativas y de formación profesional limitadas, lo que dificulta que los trabajadores mejoren sus habilidades y reduce la competitividad. Además, a medida que los jóvenes migran a las zonas urbanas debido al progreso de la urbanización, existe la preocupación de que la fuerza laboral rural disminuya. En este contexto, es necesaria una agricultura sostenible y la diversificación de las economías locales, y se necesitan estrategias para mejorar el entorno laboral en las zonas rurales. Aunque la tasa de empleo en las zonas rurales es alta, mejorar su calidad será un desafío importante en el futuro.


El máximo es 73,4% de República Centroafricana, el promedio es 73,4% y el total es 73,4%
Comentarios