- Abstracto
- Tasa de empleo en el sector comercial para todas las personas de 15 a 64 años (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa)
- Tasa de empleo en el sector comercial (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa) para todas las personas de 15 a 64 años (en todo el mundo)
- Tasa de empleo en el sector comercial (relación entre la población en edad de trabajar y el número total de personas de 15 a 64 años) (a nivel mundial, último año)
- Tasa de empleo en el sector comercial (relación entre personas en edad de trabajar y fuerza laboral) para todas las personas de 15 a 64 años (región, último año)
- Referencia
Abstracto
La alta tasa de empleo comercial de Colombia del 27,3% en 2021 muestra que el sector comercial juega un papel importante en la economía del país. En las últimas décadas, el sector comercial ha seguido creciendo con la expansión de la industria de servicios, y en particular las industrias minorista y de alimentos y bebidas han creado puestos de trabajo. Esta tendencia se ha visto acelerada por la creciente urbanización y la expansión de la clase media. Por otro lado, la alta tasa de empleo en el sector comercial puede estar desequilibrada con respecto a otras industrias, por lo que la diversificación económica es un problema. El mercado laboral de Colombia está dominado por el sector comercial, pero el crecimiento económico sostenible requiere el desarrollo de otras industrias.
Tasa de empleo en el sector comercial para todas las personas de 15 a 64 años (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa)
Al observar los datos sobre la tasa de empleo en el sector comercial para personas en edad de trabajar de 15 a 64 años de 1980 a 2021, El Salvador registró la tasa más alta del 30,5% en 2017. Esta alta tasa de empleo indica que El Salvador depende en gran medida del sector comercial, especialmente de las industrias minorista y de servicios. La rápida urbanización y el mayor consumo de servicios están detrás de la gran proporción de empleo en el sector comercial en el mercado laboral general. La estructura económica de El Salvador depende en gran medida del sector comercial, que se ve afectado por la falta de diversificación industrial. Los datos actuales del 100% en comparación con el pico sugieren que la tasa de empleo en el sector comercial se mantiene estable en un nivel alto, pero al mismo tiempo el crecimiento en otros sectores industriales se está desacelerando. También es posible que llegue tarde. Una estructura económica que depende excesivamente del sector comercial puede crear vulnerabilidad a las crisis externas y las fluctuaciones económicas, por lo que será necesario un desarrollo económico equilibrado.


El máximo es el último, 30,5% de El Salvador
Tasa de empleo en el sector comercial (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa) para todas las personas de 15 a 64 años (en todo el mundo)
Según datos de 1980 a 2021, Uruguay registró una tasa de empleo en el sector comercial muy alta, del 38% en 1998. Este alto ratio indica que el sector comercial juega un papel central en la economía uruguaya. La razón detrás de la gran proporción de empleo en el sector comercial es que las actividades de consumo en el mercado interno son activas y que la estructura económica depende en gran medida de los servicios comerciales. En comparación con su punto máximo en 1998, la tasa de empleo actual del 60,1% indica que el sector comercial se ha vuelto aún más importante. Durante las últimas décadas, el sector comercial de Uruguay ha seguido creciendo, impulsado por una mayor urbanización y un mayor consumo de servicios. Si bien el empleo en el sector comercial está aumentando, la diversificación industrial y el desarrollo manufacturero pueden ser relativamente lentos. La dependencia excesiva del sector comercial puede aumentar la vulnerabilidad económica, por lo que el desarrollo de otros sectores industriales y la diversificación económica son importantes para el crecimiento sostenible. El desafío para Uruguay en el futuro será equilibrar la economía en su conjunto manteniendo al mismo tiempo el crecimiento en el sector comercial.


El máximo es 38%[1998] de Uruguay, y el valor actual es aproximadamente 60,1%
Tasa de empleo en el sector comercial (relación entre la población en edad de trabajar y el número total de personas de 15 a 64 años) (a nivel mundial, último año)
Según datos de 2021, Colombia tiene la tasa de empleo en el sector comercial más alta entre todos los grupos en edad de trabajar (15 a 64 años), con un 27,3%. Estos datos muestran que el sector comercial ocupa una posición importante en el mercado laboral del país. Si bien la tasa de empleo promedio en el sector comercial es del 21,2%, la alta proporción de Colombia refleja la fuerte actividad de consumo en el mercado interno y la expansión del sector de servicios. Los países con altas tasas de empleo en el sector comercial generalmente tienen industrias minoristas y de servicios como núcleo de sus economías y sirven como fuentes de crecimiento económico. Sin embargo, si bien las tasas de empleo en el sector comercial son altas, el desarrollo de las industrias manufactureras y tecnológicas puede ser relativamente lento. Cuando domina el sector comercial, como en Colombia, se requiere el desarrollo y el equilibrio de otras industrias para garantizar la estabilidad y la diversidad económicas. La cifra ”297% en total” es una suma de datos de varios países, ya que las tasas de empleo en el sector comercial se informan en varios países, e indica que la importancia del empleo en el sector comercial es ampliamente reconocida. En general, las tendencias de las tasas de empleo en el sector comercial reflejan la estructura de la economía y las necesidades del mercado, lo que sugiere que el desarrollo de diversas industrias es esencial para un crecimiento económico sostenible.


El máximo es 27,3% de Colombia, el promedio es 21,2% y el total es 297%
Tasa de empleo en el sector comercial (relación entre personas en edad de trabajar y fuerza laboral) para todas las personas de 15 a 64 años (región, último año)
Según datos de 2008, la República Centroafricana tiene la tasa de empleo más alta en el sector comercial para todas las personas entre 15 y 64 años en el sector de servicios, con un 16,1%, con un promedio general del 16,1%. Esta cifra consistente indica que la República Centroafricana tiene una posición única en el empleo en el sector comercial, pero los valores promedio y total sugieren que otros países también tienen tasas de empleo similares. Estos datos muestran que en 2008, en muchos países, las tasas de empleo en el sector comercial dentro del sector de servicios eran relativamente uniformes. En los países donde el empleo en el sector de servicios se concentra en el sector comercial, la actividad comercial desempeña un papel central en la economía, mientras que el desarrollo de otros sectores de servicios y manufacturas puede ser limitado. Particularmente en países como la República Centroafricana, donde el empleo en el sector comercial es prominente, la actividad comercial es importante, pero la diversidad económica general y el equilibrio industrial pueden ser un problema. La diversificación industrial es importante para el crecimiento económico sostenible, ya que una estructura económica que depende del sector comercial puede aumentar la vulnerabilidad a las crisis externas y las fluctuaciones económicas.


El máximo es 16,1% de República Centroafricana, el promedio es 16,1% y el total es 16,1%
Comentarios