Datos y gráficos de los principales países del mundo para personas de 15 a 64 años, subempleados con menos de 35 horas a la semana y hombres (proporción de población masculina en edad de trabajar)

Desempleo

Abstracto

La alta tasa de subempleo de Tailandia, del 18,6%, refleja desafíos estructurales en el mercado laboral. En particular, se cree que la disminución de la tasa de participación de la fuerza laboral en medio de un crecimiento económico continuo y cambios en la estructura industrial están teniendo un impacto. En los últimos años, Tailandia ha dependido en gran medida del turismo y la agricultura, con muchos empleos estacionales en estos sectores. En esta situación, cada vez más trabajadores varones trabajan menos de 35 horas a la semana, lo que hace que el subempleo sea permanente. Además, si bien existe una demanda de mejor educación y habilidades, los trabajadores no pueden adaptarse al mercado y el empleo no regular y el trabajo con jornada reducida se están generalizando. En el futuro, la flexibilidad del mercado laboral y la mejora de las habilidades pueden contribuir a mejorar las tasas de subempleo.

15-64 años, subempleados menos de 35 horas semanales, hombres (% de la población masculina en edad de trabajar)

La tasa de subempleo del 100% registrada en Puerto Rico en 1970 fue emblemática de la situación económica de la época. Durante este período, el cambio industrial y la inestabilidad económica en Puerto Rico dejaron a muchas personas subempleadas en el mercado laboral. En las décadas siguientes, las tasas de subempleo han fluctuado en todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo. A medida que avanzan la innovación tecnológica y la globalización, el mercado laboral ha cambiado, lo que ha dado lugar a un aumento del trabajo a jornada reducida y del empleo no regular. El ejemplo de Puerto Rico muestra que incluso cuando la economía se recupera, persisten desafíos en la calidad del empleo. A pesar de los llamados a una mayor educación y mejores habilidades en los últimos años, muchos hombres todavía trabajan menos de 35 horas, lo que genera preocupación sobre la resiliencia económica y la flexibilidad del mercado laboral. Otra causa fundamental del subempleo es que los trabajadores tienen limitadas oportunidades para desarrollar sus carreras en el lugar de trabajo. Estas tendencias son el telón de fondo de la necesidad de revisar las políticas laborales y mejorar el sistema educativo, enfatizando aún más la importancia de la creación de empleo sostenible.

15-64 años, subempleados menos de 35 horas semanales, hombres (% de la población masculina en edad de trabajar)
speech-balloon

El máximo es 100%[1970] de Puerto Rico, y el valor actual es aproximadamente 100%

15 a 64 años, subempleados menos de 35 horas a la semana, hombres (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial)

La tasa de subempleo del 100% registrada en Puerto Rico en 1970 es un indicador importante de fragilidad económica y falta de oportunidades de empleo. Durante este período, Puerto Rico enfrentó una rápida transformación industrial, especialmente cuando el país pasó de la agricultura a la manufactura, lo que obligó a muchos trabajadores a depender de empleos precarios. Desde entonces, el subempleo ha fluctuado en todo el mundo, con una tendencia a que la tasa de subempleo aumente, especialmente durante las crisis económicas y las recesiones. Desde la década de 1990, a medida que progresaron la globalización y la innovación tecnológica, el empleo a tiempo parcial y el empleo no regular aumentaron, y el subempleo se volvió permanente en muchos países. En particular, se exige a los trabajadores varones que mejoren sus niveles educativos, pero hay muchos casos en los que no pueden adaptarse al mercado laboral. La tasa de subempleo de Puerto Rico sigue siendo del 100%, lo que sugiere que la recuperación económica no ha progresado. Esta situación pone de relieve la necesidad de que los responsables de las políticas mejoren la calidad del empleo. En particular, mejorar la educación y las habilidades y aumentar la flexibilidad del mercado laboral serán claves para el crecimiento económico sostenible.

15 a 64 años, subempleados menos de 35 horas a la semana, hombres (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial)
speech-balloon

El máximo es 100%[1970] de Puerto Rico, y el valor actual es aproximadamente 100%

15-64 años, subempleados menos de 35 horas a la semana, hombres (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial, último año)

Según datos de 2021, la tasa de subempleo masculino en Etiopía es muy alta: 52,5 %, significativamente más alta que el promedio mundial del 25,9 %. Esta alta tasa de subempleo refleja las características de la estructura económica y del mercado laboral de Etiopía. En el país, donde la agricultura es la industria principal, muchos empleos son estacionales e inestables. La falta de educación y formación profesional también dificulta que los jóvenes se adapten al mercado laboral, lo que contribuye al subempleo. Esta situación también puede verse como una tendencia global. Especialmente en los países en desarrollo, la calidad del empleo está disminuyendo incluso a medida que avanza el crecimiento económico, y el empleo no regular y el trabajo con jornada reducida están aumentando. En muchos países, los trabajadores carecen de las oportunidades de empleo estable que buscan, lo que también contribuye a la desigualdad económica. Además, la tasa total de subempleo es del 130%, lo que sugiere que el mismo trabajador suele tener varios trabajos de corta duración. Este fenómeno puede verse como una medida desesperada por parte de los trabajadores para asegurarse los ingresos que necesitan para sustentar sus vidas. Por lo tanto, mejorar la educación y reformar el mercado laboral son esenciales para un crecimiento económico sostenible, y se requieren políticas que mejoren la calidad del empleo.

15-64 años, subempleados menos de 35 horas a la semana, hombres (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial, último año)
speech-balloon

El máximo es 52,5% de Etiopía, el promedio es 25,9% y el total es 130%

15-64 años, subempleados menos de 35 horas semanales, hombres (proporción de población masculina en edad de trabajar) (región, último año)

Los datos de 2008 muestran que el subempleo inferior a 35 horas alcanzó el 27,4% en la República Centroafricana, cifra que está en línea con la media de la época. Esta alta tasa de subempleo refleja los desafíos económicos y sociales del país. La República Centroafricana sufre una prolongada guerra civil e inestabilidad política, y las débiles estructuras del mercado laboral son un importante factor que contribuye al subempleo. El subempleo es generalmente más pronunciado en los países en desarrollo, especialmente en países con altas tasas de empleo agrícola e informal. Muchos trabajadores se ven obligados a realizar trabajos inestables y con jornada reducida, y la falta de estabilidad en sus vidas causa problemas sociales. Esta situación también se ve agravada por la falta de educación y formación profesional, que impide que los jóvenes se adapten al mercado laboral. Además, la tasa total de subempleo del 27,4% sugiere que el mismo trabajador puede tener múltiples trabajos de corta duración, lo que significa que se ve obligado a tomar decisiones difíciles para mantener su sustento. Para mejorar esta situación, es fundamental crear oportunidades de empleo sostenibles y mejorar el sistema educativo. Mejorar la calidad del empleo será la clave del crecimiento económico.

15-64 años, subempleados menos de 35 horas semanales, hombres (proporción de población masculina en edad de trabajar) (región, último año)
speech-balloon

El máximo es 27,4% de República Centroafricana, el promedio es 27,4% y el total es 27,4%

Referencia

The World Bank – Global Jobs Indicators

Comentarios

Copied title and URL