- Abstracto
- Tasa de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos (relación de población en edad de trabajar con educación primaria)
- Tasa de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos (proporción de población en edad de trabajar con educación primaria) (a nivel mundial)
- Tasa de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos (proporción de población en edad de trabajar con educación primaria) (a nivel mundial, último año)
- Referencia
Abstracto
En 2020, Sudáfrica presentó la tasa de desempleo más alta para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos, alcanzando un 34,4%. Esta alta tasa refleja la difícil situación económica del país, marcada por una combinación de factores estructurales, como la escasa demanda laboral para trabajadores poco cualificados, altas tasas de pobreza y la falta de acceso a educación superior. Además, Sudáfrica enfrenta desafíos relacionados con el desempleo juvenil y las disparidades regionales, lo que agrava la situación del mercado laboral. Las políticas económicas y educativas son clave para abordar este problema.
Tasa de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos (relación de población en edad de trabajar con educación primaria)
En 2005, Eslovaquia alcanzó un máximo histórico del 100% en la tasa de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos. Este pico reflejaba los efectos de la transición económica tras la disolución de Checoslovaquia y los ajustes estructurales del mercado laboral. Desde entonces, la tasa ha disminuido considerablemente, situándose en 83,5% en 2020, lo que indica una mejora en la integración de trabajadores menos cualificados al mercado laboral. Las reformas educativas y laborales, así como el crecimiento económico, han contribuido a mitigar el desempleo en este grupo.


El máximo es 100%[2005] de Eslovaquia, y el valor actual es aproximadamente 83,5%
Tasa de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos (proporción de población en edad de trabajar con educación primaria) (a nivel mundial)
Entre 1983 y 2020, la tasa de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos ha mostrado variaciones significativas a nivel mundial. El máximo histórico fue del 100% en Eslovaquia en 2005, un reflejo de los desafíos económicos durante la transición post-comunista y la reestructuración laboral. Desde entonces, la tasa ha disminuido, situándose en 83,5% en 2020, indicando una mejora en la situación laboral de este grupo. Las reformas laborales y educativas, junto con el crecimiento económico, han sido factores clave en esta tendencia de reducción del desempleo.


El máximo es 100%[2005] de Eslovaquia, y el valor actual es aproximadamente 83,5%
Tasa de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos (proporción de población en edad de trabajar con educación primaria) (a nivel mundial, último año)
En 2021, Moldavia registró la tasa más alta de desempleo para personas de 15 a 64 años con educación primaria o menos, alcanzando un 44,2%. Este alto desempleo refleja problemas estructurales, como una economía limitada y la falta de oportunidades para trabajadores menos cualificados. El promedio mundial de esta tasa fue del 11,1%, lo que destaca la disparidad entre países en términos de empleo para este grupo. A nivel global, las tendencias han mostrado esfuerzos para reducir el desempleo mediante reformas laborales y mejoras en la educación, pero persisten desafíos significativos en economías más vulnerables.


El máximo es 44,2% de Moldavia, el promedio es 11,1% y el total es 178%
Comentarios