Datos sobre el ingreso mensual promedio (área rural, 15-64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) de países de todo el mundo y gráficos de los principales países

Ganancias medianas

Abstracto

La tasa de desempleo es un indicador importante de la salud económica y la dinámica del mercado laboral. Según datos de 2021, Moldavia registró la tasa más alta de subempleo de menos de 35 horas semanales, un 13,2%, entre la población en edad de trabajar de 15 a 64 años con educación postsecundaria. Esta tendencia sugiere inestabilidad económica, falta de oportunidades laborales y desajuste laboral, especialmente para los jóvenes con educación superior. Como se observa en muchos países, a medida que aumenta el nivel de educación, la brecha entre las expectativas laborales y las condiciones reales de empleo tiende a ampliarse, lo que también genera insatisfacción social e inseguridad económica. El caso de Moldavia muestra que la recuperación y el crecimiento económicos requieren la creación de oportunidades de empleo adecuadas, especialmente para los trabajadores con un alto nivel educativo.

Ingreso medio mensual (zona rural, 15-64 años, paridad de poder adquisitivo 2010)

Entre 1991 y 2018, el ingreso mensual promedio (rural, entre 15 y 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) alcanzó un pico notable de 496musd, que Turquía registró en 2003. En ese momento, la economía de Turquía estaba creciendo debido a la mejora de la eficiencia agrícola y la afluencia de capital extranjero, y los ingresos estaban mejorando incluso en las zonas rurales. Sin embargo, como resultado de la inestabilidad económica, la inflación y la agitación política, cayó a su máximo del 132μ% en 2018. Como tendencia general, el ingreso mensual promedio en las zonas rurales ha tendido a aumentar con el crecimiento económico, pero las disparidades se han ampliado en algunas regiones y el lento crecimiento de los ingresos se ha convertido en un problema. Otro factor es el gran número de trabajadores agrícolas con salarios bajos y la débil base económica de las zonas rurales. En el futuro, se necesitarán políticas agrícolas sostenibles y medidas de desarrollo regional, y la estabilidad económica en las zonas rurales se convertirá en un tema importante. El ejemplo de Turquía también pone de relieve que un enfoque estratégico es esencial para el desarrollo económico y la estabilidad regionales.

Ingreso medio mensual (zona rural, 15-64 años, paridad de poder adquisitivo 2010)
speech-balloon

El máximo es 496MUSD[2003] de Pavo, y el valor actual es aproximadamente 132μ%

Ingreso mensual promedio (áreas rurales, edades de 15 a 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (a nivel mundial)

Cabe señalar que en términos de ingreso mensual promedio (rural, entre 15 y 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) para el período 1990-2018, Turquía registró 496 mud en 2003. Durante este período, Turquía experimentó crecimiento económico, reformas agrícolas y la afluencia de capital extranjero, y los ingresos mejoraron incluso en las zonas rurales. Sin embargo, debido a la inestabilidad económica y la agitación política que siguieron, cayó a su máximo del 132μ% en 2018. En general, el ingreso mensual promedio en las zonas rurales ha tendido a aumentar en consonancia con el crecimiento económico, pero las disparidades regionales se están ampliando y los bajos salarios se están convirtiendo en un problema, especialmente en las zonas que dependen de la agricultura. Además, existe preocupación por la disminución de la fuerza laboral a medida que los jóvenes continúan migrando a las ciudades. Sobre la base de estas características, en el futuro serán necesarias políticas agrícolas sostenibles y medidas de promoción económica regional, y es necesario aspirar a un desarrollo estable de las zonas rurales. El caso de Turquía ilustra la importancia de un enfoque estratégico para fortalecer las economías regionales.

Ingreso mensual promedio (áreas rurales, edades de 15 a 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (a nivel mundial)
speech-balloon

El máximo es 496MUSD[2003] de Pavo, y el valor actual es aproximadamente 132μ%

Ingreso mensual promedio (área rural, 15 a 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (a nivel mundial, último año)

Según datos de 2021, el ingreso mensual promedio en las zonas rurales (de 15 a 64 años) es de 337 dólares, y Tailandia alcanza el nivel más alto con 680 dólares. Este resultado refleja el crecimiento general de la economía, incluida la eficiencia y diversificación del sector agrícola de Tailandia y su vínculo con el turismo. El ingreso mensual promedio de 337 dólares muestra que los ingresos rurales varían ampliamente según la región, y los salarios bajos aún prevalecen, especialmente en los países en desarrollo. Además, el total general es de 1,35 kusd, lo que demuestra que los ingresos rurales desempeñan un papel importante en la economía nacional. Sin embargo, en las zonas rurales, la educación y la infraestructura siguen siendo inadecuadas y continúa la mano de obra con salarios bajos. En este contexto, existe una necesidad urgente de modernizar la agricultura junto con el desarrollo sostenible. El desafío para el futuro es desarrollar políticas para fortalecer la economía rural y reducir la brecha con las áreas urbanas. Será importante tomar medidas de desarrollo económico que aprovechen las características de cada región, refiriéndose al ejemplo exitoso de Tailandia. Se espera que el crecimiento estable de los ingresos en las zonas rurales contribuya al desarrollo del país en su conjunto.

Ingreso mensual promedio (área rural, 15 a 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (a nivel mundial, último año)
speech-balloon

El máximo es 680USD de Tailandia, el promedio es 337USD y el total es 1,35kUSD

Ingreso mensual medio (zona rural, 15-64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (región, último año)

Según datos de 2008, el ingreso mensual promedio de la población rural (de 15 a 64 años) es de 140 dólares estadounidenses, y la República Centroafricana registra el valor más alto en esta cantidad. Este resultado refleja las dificultades económicas en las zonas rurales, donde muchos países todavía dependen en gran medida de la agricultura y tienen ingresos inestables. Con un ingreso mensual promedio de 140 dólares, los trabajadores de las zonas rurales sufren salarios bajos y mejorar su nivel de vida es un gran desafío. Además, en países como la República Centroafricana, la inestabilidad política y la falta de infraestructura obstaculizan el crecimiento económico y estancan el desarrollo rural. Las ineficiencias agrícolas y los desastres naturales también afectan la estabilidad de los ingresos. Además, la falta de acceso a la educación y la atención médica está afectando negativamente los medios de vida de la población rural. En el futuro, será necesario mejorar la eficiencia y la diversificación de la agricultura, así como la educación, y serán importantes las políticas que promuevan el desarrollo sostenible. Para que la mejora de los ingresos en las zonas rurales contribuya a la economía nacional en su conjunto, es esencial un enfoque estratégico que tenga en cuenta las características regionales. Mejorar esta situación será el primer paso hacia un futuro mejor.

Ingreso mensual medio (zona rural, 15-64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (región, último año)
speech-balloon

El máximo es 140USD de República Centroafricana, el promedio es 140USD y el total es 140USD

Referencia

The World Bank – Global Jobs Indicators

Comentarios

Copied title and URL