Abstracto
Según datos de mayo de 2024, se informa que la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) (mediana ponderada, desestacionalizada) en los países de ingresos bajos y medianos es del 5,68%. Esta cifra indica la presión al alza sobre los precios en el entorno económico mundial. En los últimos años, si bien el crecimiento económico ha progresado en los países de ingresos bajos y medianos, las tasas de inflación también han tendido a aumentar, y en particular los precios de los alimentos y la energía. Esto aumenta el costo de vida, lo que impacta los presupuestos de los hogares y ejerce presión sobre el poder adquisitivo de los pobres y la clase media. Además, la pandemia, los riesgos geopolíticos y las interrupciones de la cadena de suministro también están contribuyendo a la inflación. En estos países, las autoridades están elevando las tasas de interés para frenar la inflación, pero les resulta difícil equilibrar esto con el crecimiento económico. En este contexto, las decisiones políticas futuras enfrentarán el doble desafío de controlar la inflación y promover el crecimiento económico. Las tendencias de los precios en los países de ingresos bajos y medianos pueden tener un efecto dominó en toda la economía mundial y deben ser monitoreadas de cerca.
Precio del índice de precios al consumo (% interanual (mediana ponderada, desestacionalizada))
En datos desde 1987 hasta mayo de 2024, las economías emergentes de Europa y Asia Central registraron un asombroso aumento interanual del índice de precios al consumidor (IPC) del 662% en febrero de 1990. Esta inflación extrema reflejó la inestabilidad del mercado y la agitación política durante el período de transición económica. Aunque la cifra actual del 548% sigue siendo alta en comparación con los picos históricos, se ha contenido el fuerte aumento de la inflación. La tendencia hasta la fecha ha sido que la tasa de inflación disminuya gradualmente a medida que la economía se estabiliza y avanzan las reformas del mercado. Especialmente desde la década de 1990, se han introducido políticas de independencia del banco central y de objetivos de inflación para estabilizar los precios. Sin embargo, la reciente inestabilidad económica mundial, las interrupciones de la cadena de suministro y los riesgos geopolíticos están contribuyendo una vez más al aumento de las presiones inflacionarias. Las fluctuaciones en los precios de la energía y el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos también están teniendo un impacto, lo que supone una carga cada vez mayor para los presupuestos de los hogares en estos países. Las políticas económicas futuras deberán tener en cuenta la experiencia pasada y gestionar adecuadamente la inflación, al tiempo que se promueve el crecimiento sostenible. Se espera que esto cree un entorno económico estable.


El máximo es 662%[1990年2月] de Europa emergente y Asia central, y el valor actual es aproximadamente 548m%
Precio del Índice de Precios al Consumidor (% interanual (mediana ponderada, desestacionalizada)) (por ingreso)
Según datos desde 1987 hasta mayo de 2024, los países de bajos ingresos experimentaron un alto aumento interanual en el índice de precios al consumidor (IPC) del 45% en junio de 1991. Durante este período, la inestabilidad económica y las crisis externas, especialmente la agitación política, hicieron que los precios se dispararan. Sin embargo, la cifra actual del 7,45% es significativamente menor que en su punto máximo. Se cree que este cambio es el resultado de mejoras recientes en la política económica y el éxito del apoyo internacional. Muchos países de bajos ingresos han introducido reformas económicas y medidas de control de la inflación que han llevado a la estabilidad de precios. Además, con el crecimiento de la economía mundial, el comercio se ha vuelto más activo y el fortalecimiento de la oferta también ha contribuido a la estabilidad de precios. Por otro lado, aún persisten problemas estructurales, y las fluctuaciones de los precios agrícolas y energéticos en particular siguen afectando los precios al consumidor. No se pueden ignorar los efectos del cambio climático y la inestabilidad del suministro de alimentos puede tener un impacto en los precios. Las políticas futuras deberán lograr un equilibrio entre la supresión de la inflación y la promoción del crecimiento económico, y se espera un desarrollo sostenible.


El máximo es 45%[1991年6月] de Países de bajos ingresos, y el valor actual es aproximadamente 7,45%
Comentarios