Abstracto
Las exportaciones mundiales de mercancías en 2023 ascenderán a 23,3 billones de dólares, una cifra sólida que refleja tendencias pasadas. En los últimos años, la escala del comercio se ha ampliado junto con el crecimiento de la economía global. En particular, el crecimiento económico en la región de Asia y el Pacífico es notable, con un rápido aumento de las exportaciones de China e India. Además, los avances en la digitalización y la optimización de las cadenas de suministro han facilitado la distribución internacional de bienes. Por otro lado, también estamos viendo los efectos de los riesgos geopolíticos y las guerras comerciales, que están provocando cambios en la balanza de importaciones y exportaciones. Seguiremos aspirando a un crecimiento sostenible, y el fortalecimiento de las regulaciones ambientales y la introducción de nuevas tecnologías serán factores importantes.
Exportación de mercancías (USD)
De 1960 a 2023, las exportaciones mundiales de mercancías han experimentado un crecimiento notable. En 2022, alcanzó un récord de 24,5 billones de dólares, pero alcanzará el 95,2% en 2023, por lo que se mantiene en un nivel alto. Este crecimiento ha sido respaldado por la integración económica global y los avances en la innovación tecnológica. En particular, el crecimiento económico en China y otros países asiáticos es un factor importante en la expansión de las exportaciones, que está desplazando el centro del comercio internacional. En los últimos años, las cuestiones ambientales y los riesgos geopolíticos han influido en las tendencias comerciales, mientras que la digitalización y el fortalecimiento de la cadena de suministro han mejorado la eficiencia comercial. En el futuro, la influencia de las regulaciones y políticas orientadas al desarrollo sostenible también se convertirá en un factor importante.


El máximo es 24,5TUSD[2022] de Mundo, y el valor actual es aproximadamente 95,2%
Exportación de productos (USD) (a todo el mundo)
De 1960 a 2023, las exportaciones de mercancías de China han experimentado un crecimiento significativo. En particular, en los últimos años, China registró el valor de exportación más alto de su historia: 3,35 billones de dólares en 2022, que alcanzará el 95% en 2023. Detrás de este crecimiento está el rápido desarrollo de la economía china, el crecimiento de la industria manufacturera y la entrada activa al mercado internacional. China se ha convertido en el centro de la producción industrial mundial, y la producción en masa de bajo costo y la innovación tecnológica están contribuyendo al aumento de las exportaciones. Los cambios en la política comercial de China y las iniciativas como la Franja y la Ruta también están contribuyendo a la promoción del comercio. Por otro lado, no se puede pasar por alto el impacto de los riesgos geopolíticos y las tensiones comerciales. En el futuro, se espera que las regulaciones ambientales más estrictas y la aceleración de la innovación tecnológica afecten los patrones de exportación de China.


El máximo es 3,35TUSD[2022] de China, y el valor actual es aproximadamente 95%
Exportaciones de mercancías (USD) (a nivel mundial, último año)
Según datos de 2023, las exportaciones mundiales de mercancías ascendieron a 21,1 billones de dólares, con un promedio de 185.000 millones de dólares. En el año, China se convirtió en el mayor exportador con 3,18 billones de dólares, lo que indica que sigue siendo un actor importante en la economía mundial. En las últimas décadas, las exportaciones de China han crecido rápidamente, fortaleciendo su industria manufacturera y consolidándose como un centro de las cadenas de suministro globales. Además, el crecimiento en toda la región asiática es notable, con exportaciones de Japón, Corea del Sur y los países del Sudeste Asiático también con una tendencia constante. En cambio, el crecimiento en los países occidentales ha sido relativamente lento y las exportaciones en Estados Unidos en particular se han visto afectadas por la intensificación de la competencia y los cambios en la política comercial. Las tendencias recientes incluyen un aumento en la exportación de productos digitales y de alta tecnología, y la sostenibilidad y las regulaciones ambientales también se están convirtiendo en factores importantes. La estructura del comercio mundial continúa cambiando y las nuevas tecnologías y políticas influirán en las tendencias de las exportaciones.


El máximo es 3,18TUSD de China, el promedio es 185GUSD y el total es 21,1TUSD
Exportaciones de mercancías (USD) (región, último año)
Según datos de 2023, las exportaciones mundiales totales de mercancías ascienden a 24,3 billones de dólares, de los cuales la Unión Europea es el mayor exportador con 6,81 billones de dólares. Esto refleja el fortalecimiento de la integración económica y el comercio europeos. En las últimas décadas, la Unión Europea se ha convertido en una economía altamente industrializada, ganando fuerza en las exportaciones de automóviles, maquinaria y equipo, y productos químicos. Por otro lado, China y otros países asiáticos continúan logrando un rápido crecimiento y solidificando su posición en la economía global. En particular, China desempeña un papel central en las cadenas de suministro mundiales como importante exportador de manufacturas. En Asia en su conjunto, países como Japón y Corea del Sur también están atrayendo la atención por exportar productos tecnológicos avanzados. Por otro lado, aunque las exportaciones estadounidenses son fuertes en tecnología avanzada y en industrias de servicios, se ven afectadas por los cambios en la política comercial y las relaciones internacionales. De cara al futuro, se espera que la sostenibilidad y el desarrollo de la economía digital formen nuevas tendencias en las exportaciones. La estructura del comercio mundial se está diversificando y los riesgos geopolíticos y las innovaciones tecnológicas seguirán influyendo en las tendencias del mercado.


El máximo es 6,81TUSD de Unión Europea, el promedio es 2,7TUSD y el total es 24,3TUSD
Comentarios