- Abstracto
- Importaciones de productos TIC (relación sobre productos totales)
- Importación de productos TIC (proporción total de productos) (a nivel mundial)
- Importaciones de productos TIC (proporción del total de productos) (a nivel mundial, último año)
- Importaciones de productos TIC (% del total de productos) (región, último año)
- Referencia
Abstracto
En 2021, Hong Kong y China representaron el 57,5% de las importaciones de productos TIC a nivel mundial, destacando su rol central en la cadena de suministro global. La fuerte presencia de ambos en este sector se debe a su avanzada infraestructura tecnológica, políticas de apoyo y la producción de componentes clave. Hong Kong actúa como un hub logístico, mientras que China es un líder en manufactura y ensamblaje de dispositivos electrónicos. Las tendencias indican un crecimiento continuo en el comercio de productos TIC debido a la demanda global de tecnología avanzada, con énfasis en semiconductores y dispositivos móviles.
Importaciones de productos TIC (relación sobre productos totales)
Entre 2000 y 2021, la proporción de importaciones de productos TIC en la economía mundial ha mostrado una tendencia creciente, con Hong Kong y China alcanzando su pico del 57,5% en 2021. Este aumento refleja el papel dominante de ambas regiones en la fabricación, ensamblaje y distribución global de productos electrónicos, especialmente en semiconductores, teléfonos inteligentes y otros dispositivos tecnológicos. Hong Kong, como centro logístico clave, y China, como líder en producción, han impulsado este crecimiento, destacándose como actores fundamentales en la cadena de suministro global de TIC.


El máximo es el último, 57,5% de Hong Kong (China)
Importación de productos TIC (proporción total de productos) (a nivel mundial)
Entre 2000 y 2021, las importaciones de productos TIC en Filipinas alcanzaron un máximo del 51,5% en 2002, reflejando su posición como un importante centro de ensamblaje de productos electrónicos. Sin embargo, desde entonces, la proporción ha disminuido, alcanzando un 42,3% en 2021. Esta tendencia refleja cambios en la competitividad global y la diversificación de las cadenas de suministro, con otras economías de Asia, como Vietnam y China, ganando terreno en la producción y ensamblaje de productos TIC. A pesar de esta caída, Filipinas sigue siendo un actor clave en la industria, especialmente en la producción de semiconductores y dispositivos electrónicos.


El máximo es 51,5%[2002] de Filipinas, y el valor actual es aproximadamente 42,3%
Importaciones de productos TIC (proporción del total de productos) (a nivel mundial, último año)
En 2021, Singapur lideró las importaciones de productos TIC con un 32,9%, destacándose como un importante centro de comercio y distribución de tecnología avanzada en Asia. El promedio global de importaciones de productos TIC fue del 6,64%, reflejando su creciente participación en la economía mundial, mientras que el total de importaciones acumuladas alcanzó un 857%, subrayando la expansión continua del comercio global de tecnología. La tendencia muestra un aumento sostenido en la demanda de productos TIC, impulsada por la digitalización global, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales.


El máximo es 32,9% de Singapur, el promedio es 6,64% y el total es 857%
Importaciones de productos TIC (% del total de productos) (región, último año)
En 2021, Singapur lideró las importaciones de productos TIC con un 32,9%, destacándose como un importante centro de comercio y distribución de tecnología avanzada en Asia. El promedio global de importaciones de productos TIC fue del 6,64%, reflejando su creciente participación en la economía mundial, mientras que el total de importaciones acumuladas alcanzó un 857%, subrayando la expansión continua del comercio global de tecnología. La tendencia muestra un aumento sostenido en la demanda de productos TIC, impulsada por la digitalización global, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales.


El máximo es 21,8% de Asia oriental y el Pacífico, el promedio es 9,61% y el total es 115%
Comentarios