Datos sobre tasas de mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) en todo el mundo y gráficos de los principales países

Población

Abstracto

La tasa de mortalidad infantil llama la atención como indicador de la calidad de los sistemas médicos y de salud y del nivel de vida. Los países con altas tasas de mortalidad infantil, como Sierra Leona, suelen tener economías más débiles e infraestructura sanitaria inadecuada. Los datos más recientes muestran que Sierra Leona tiene una alta tasa de mortalidad de 76 por cada 1.000 personas, lo que refleja los desafíos de salud y la falta de recursos que enfrenta el país. Las tendencias históricas muestran que las tasas de mortalidad infantil son altas en los países en desarrollo y en las zonas afectadas por conflictos, y tienden a disminuir como resultado de un crecimiento económico estable y una reforma de la atención de salud. El desarrollo económico y los avances en las mejoras de la atención de salud están ayudando a reducir las tasas de mortalidad infantil, pero países como Sierra Leona aún enfrentan desafíos.

Tasa de mortalidad infantil (por 1000 nacidos vivos)

Desde 1960 hasta 2022, los cambios en las tasas de mortalidad infantil han sido un indicador destacado de la mejora de la salud mundial. En 1960, Sierra Leona registró una alta tasa de mortalidad infantil de 220 por 1.000 personas, lo que era indicativo de la infraestructura médica subdesarrollada y las malas condiciones sanitarias de la época. Sin embargo, durante las décadas siguientes, los avances en la tecnología médica y las mejoras en la salud pública en muchos países en desarrollo, incluida Sierra Leona, han reducido significativamente las tasas de mortalidad infantil. La tasa de mortalidad infantil de Sierra Leona ha caído ahora al 34,5% desde su punto máximo, lo que refleja una mejor atención sanitaria local y el impacto del apoyo internacional. La tendencia general es que las tasas de mortalidad infantil han disminuido significativamente en todo el mundo desde la década de 1960 hasta la actualidad. En los países desarrollados, las tasas de mortalidad infantil se han mantenido muy bajas y estables debido a los avances en la tecnología médica y la mejora del nivel de vida, pero algunos países en desarrollo aún registran tasas elevadas. La pobreza, los conflictos y el acceso desigual a la atención sanitaria siguen siendo grandes desafíos en estos países. Se espera que la cooperación internacional y los esfuerzos basados ​​en los Objetivos de Desarrollo Sostenible sigan contribuyendo a nuevas mejoras en las tasas de mortalidad infantil.

Tasa de mortalidad infantil (por 1000 nacidos vivos)
speech-balloon

El máximo es 220nacimientos[1960] de Sierra Leona, y el valor actual es aproximadamente 34,5%

Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) (a nivel mundial)

La tasa de mortalidad infantil de 272 muertes (por cada 1.000 nacidos vivos) registrada por Yemen en 1965 refleja las duras condiciones médicas y de vida de la época. Sin embargo, Yemen ha logrado mejoras significativas en las décadas posteriores, con tasas de mortalidad infantil que ahora han descendido a un máximo del 12,2%. Esta mejora se debe a los programas de salud internacionales, los avances en la tecnología médica y la mejora de la nutrición. La tendencia general es que las tasas de mortalidad infantil disminuyeron significativamente en todo el mundo entre 1960 y 2023. Esto se debe a un mejor acceso a la atención médica, una vacunación generalizada, un mejor saneamiento y apoyo internacional. Especialmente en los países en desarrollo, los esfuerzos sostenidos y la cooperación internacional han llevado a mejoras en las tasas de mortalidad infantil desde el período en que eran altas. Sin embargo, algunos países, como Yemen, todavía muestran altas tasas de mortalidad y están plagados de conflictos y dificultades económicas, por lo que se necesita más apoyo y mejoras. En general, si bien los esfuerzos realizados hasta la fecha han contribuido a reducir las tasas de mortalidad infantil, persisten desafíos en algunas regiones.

Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) (a nivel mundial)
speech-balloon

El máximo es 272nacimientos[1965] de Yemen, y el valor actual es aproximadamente 12,2%

Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) (a nivel mundial, último año)

Los datos de 2023 muestran que Yemen tiene la tasa de mortalidad infantil más alta, 33,1 muertes (por cada 1.000 nacidos vivos), lo que refleja el acceso limitado a la atención médica y las dificultades económicas que enfrenta el país. Por otra parte, la tasa media de mortalidad infantil en todo el mundo es de 19,8, para un total de 178, y hay una tendencia general hacia la mejora. Las tendencias históricas muestran que las tasas de mortalidad infantil han disminuido notablemente desde la década de 1960 debido a los avances en la tecnología médica, los programas de inmunización y la mejora de la nutrición. En los países desarrollados, las tasas de mortalidad infantil son muy bajas y estables debido a la mejora de la infraestructura médica y los altos niveles de vida, pero las tasas siguen siendo altas en los países en desarrollo y las zonas de conflicto. Sigue siendo difícil mejorar la situación, especialmente en regiones como Yemen, donde continúan los conflictos y las dificultades económicas. En general, el apoyo internacional y los esfuerzos para mejorar la atención sanitaria están dando resultados, pero las disparidades regionales siguen siendo un desafío. En el futuro serán necesarios esfuerzos y apoyo continuos.

Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) (a nivel mundial, último año)
speech-balloon

El máximo es 33,1nacimientos de Yemen, el promedio es 22nacimientos y el total es 176nacimientos

Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) (región, último año)

Según datos de 2022, la República Centroafricana tiene la tasa de mortalidad infantil más alta, 73,5 muertes (por cada 1.000 nacidos vivos). Esto refleja la falta de recursos médicos, la pobreza y los problemas de saneamiento que enfrenta el país. Por otro lado, la tasa de mortalidad infantil promedio general fue de 24, para un total de 360, lo que indica que todavía hay margen de mejora. Desde la década de 1960, las tasas de mortalidad infantil han ido disminuyendo notablemente en todo el mundo. Los avances en tecnología médica, la vacunación generalizada, la mejora de la nutrición y la asistencia sanitaria internacional están impulsando una mejora general. Sin embargo, en países con altas tasas de mortalidad, como la República Centroafricana, los conflictos y las dificultades económicas impiden mejorar la atención de salud, lo que frena la disminución de las tasas de mortalidad infantil. En general, si bien se están logrando mejoras en los países en desarrollo, las disparidades regionales siguen siendo un desafío importante y requieren apoyo y esfuerzos sostenidos.

Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) (región, último año)
speech-balloon

El máximo es 73,5nacimientos de República Centroafricana, el promedio es 24nacimientos y el total es 360nacimientos

Referencia

The World Bank – population-estimates-and-projections

Comentarios

Copied title and URL