- Abstracto
- Tasa de mortalidad neonatal (por 1000 nacidos vivos)
- Tasa de mortalidad neonatal (por cada 1000 nacidos vivos) (a nivel mundial)
- Tasa de mortalidad neonatal (por cada 1000 nacidos vivos) (a nivel mundial, último año)
- Tasa de mortalidad neonatal (por cada 1000 nacidos vivos) (región, último año)
- Referencia
Abstracto
La tasa de mortalidad neonatal es un indicador importante de si un bebé sobrevivirá al nacer y es un indicador del entorno médico y el nivel de desarrollo social de un país. La alta tasa de mortalidad neonatal de Yemen, de 21,9 en 2023, se debe a la larga guerra civil, la pobreza y la falta de acceso médico. En general, los países con altas tasas de mortalidad neonatal suelen tardar en mejorar las condiciones de salud, higiene y nutrición. En los últimos años, la tasa de mortalidad neonatal ha ido disminuyendo en todo el mundo y muchos países han mostrado mejoras gracias al fortalecimiento de los sistemas médicos y a la vacunación generalizada. Sin embargo, en países que enfrentan conflictos y dificultades económicas, como Yemen, la mejora puede retrasarse. Estas tendencias sugieren que el apoyo sostenido y la estabilización comunitaria pueden contribuir a reducir la mortalidad neonatal.
Tasa de mortalidad neonatal (por 1000 nacidos vivos)
Si se analizan los datos de mortalidad neonatal entre 1960 y 2023, el hecho de que un país como Liberia registrara una cifra extrema de 106 muertes en 1963 refleja la inmadurez del entorno médico de la época. La tasa de mortalidad neonatal de Liberia ha mejorado hasta el actual 28,1%, como resultado de esfuerzos como mejorar la infraestructura médica, difundir programas de vacunación y mejorar el estado nutricional. En general, las tasas mundiales de mortalidad neonatal han disminuido gradualmente desde la década de 1960, con mejoras en la atención sanitaria y avances en la salud pública en muchos países. Sin embargo, las tasas de mortalidad siguen siendo altas en algunos países y las mejoras han sido lentas, especialmente en zonas afectadas por conflictos y pobreza. Esta tendencia sugiere que el apoyo internacional y el desarrollo sostenido son clave para mejorar la supervivencia neonatal.


El máximo es 106nacimientos[1963] de Liberia, y el valor actual es aproximadamente 28,1%
Tasa de mortalidad neonatal (por cada 1000 nacidos vivos) (a nivel mundial)
Según datos de 1960 a 2023, se ha producido una marcada mejora en la evolución de la mortalidad neonatal. Liberia registró una tasa de mortalidad neonatal de 106 en 1963, lo que demuestra la terrible situación médica en ese momento. Sin embargo, Liberia ha logrado reducir esa cifra al 28,1%. Esta mejora se debe a mejoras en los servicios médicos, la vacunación generalizada y la mejora del estado nutricional. En general, las tasas de mortalidad neonatal han disminuido constantemente desde la década de 1960. Esto se debe a los avances en la tecnología médica, el fortalecimiento de los sistemas de salud y el desarrollo económico, especialmente en los países en desarrollo. La disminución de las tasas de mortalidad neonatal refleja mejores entornos sanitarios y una mejor salud pública, lo que ha mejorado las tasas de supervivencia neonatal en muchos países. Sin embargo, las tasas de mortalidad siguen siendo altas en algunas regiones y las mejoras han sido lentas, especialmente en regiones afectadas por la guerra, la pobreza y el acceso limitado a la atención médica. En este contexto, se espera que el desarrollo sostenible y el apoyo internacional contribuyan a reducir aún más las tasas de mortalidad neonatal.


El máximo es 106nacimientos[1963] de Liberia, y el valor actual es aproximadamente 28,1%
Tasa de mortalidad neonatal (por cada 1000 nacidos vivos) (a nivel mundial, último año)
Los datos sobre mortalidad neonatal en 2023 muestran avances y desafíos en la salud pública mundial. Gambia registró la tasa más alta de 24,4 muertes, lo que refleja la situación en los países donde las tasas de mortalidad neonatal siguen siendo altas. Esta cifra sugiere que hay una falta de recursos médicos y que las mejoras en las condiciones nutricionales y sanitarias van a la zaga. En contraste, la tasa de mortalidad neonatal promedio mundial es de 13,1 muertes, lo que refleja mejoras en la tecnología médica y programas generalizados de inmunización. La cifra total de 118 pone de relieve la importancia de la mortalidad neonatal general y sus variaciones regionales. Las tasas de mortalidad neonatal están disminuyendo en muchos países, gracias a mejoras en la calidad de la atención médica, una mejor nutrición y una mejor salud maternoinfantil, pero las tasas de mortalidad siguen siendo altas en algunos países y regiones. Especialmente en las zonas de conflicto y en las que se concentran los pobres, el acceso a la atención médica suele ser restringido y las mejoras en las tasas de mortalidad neonatal tienden a retrasarse. En este contexto, es necesario adoptar medidas adaptadas a las características de cada región y un mayor apoyo internacional.


El máximo es 24,4nacimientos de Gambia, el promedio es 14,6nacimientos y el total es 117nacimientos
Tasa de mortalidad neonatal (por cada 1000 nacidos vivos) (región, último año)
Los datos de 2022 muestran diferencias regionales significativas en las tasas globales de mortalidad neonatal. La República Centroafricana tiene la tasa de mortalidad neonatal más alta, 31,7 personas, lo que se cree que se debe a la falta de recursos médicos, condiciones sanitarias inadecuadas y deficiencias nutricionales. Esta alta tasa de mortalidad refleja la situación actual en las zonas afectadas por el conflicto y la pobreza. La tasa de mortalidad neonatal promedio general es de 13,8 muertes, lo que demuestra una mejora en las últimas décadas debido a los avances en la tecnología médica y los programas generalizados de vacunación. Sin embargo, la cifra total de 206 muestra que las muertes neonatales siguen siendo un desafío importante en todo el mundo. Las altas tasas de mortalidad siguen siendo un problema, especialmente en los países en desarrollo y áreas con sistemas médicos subdesarrollados. Estos datos muestran que, si bien las mejoras en la atención médica y la salud pública están contribuyendo a reducir las tasas de mortalidad neonatal, existen disparidades regionales y áreas donde las mejoras no han progresado. El apoyo internacional en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las respuestas adaptadas a las necesidades locales son clave para futuras mejoras.


El máximo es 31,7nacimientos de República Centroafricana, el promedio es 13,8nacimientos y el total es 206nacimientos
Comentarios