Abstracto
En la economía global, la densidad de población es un indicador importante del impacto en el crecimiento económico, la urbanización y la infraestructura de los países y regiones. Según datos de 2016, Macao tiene la mayor densidad de población del mundo con 19.800 personas por kilómetro cuadrado. Esto se debe a la limitada superficie terrestre de Macao y a su dependencia de las industrias del turismo y los casinos, y es el resultado de la concentración económica. A esto le siguen ciudades-estado como Hong Kong y Singapur, que están experimentando altos niveles de urbanización y desarrollo económico. Por otro lado, los países con grandes extensiones de tierra, como Canadá y Rusia, tienen bajas densidades de población y sus principales industrias son el desarrollo de recursos y la agricultura, y sus patrones de crecimiento económico son muy diferentes. Los países con alta densidad de población tienen una gran demanda de infraestructura y vivienda, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad económica, mientras que los países de baja densidad enfrentan escasez de mano de obra y un desarrollo económico estancado.
Densidad de población (por 1 km^2 de tierra)
Los cambios en la densidad de población en la economía mundial presentan diferentes características según la etapa de urbanización, desarrollo económico y desarrollo regional. Los datos de 1990 a 2016 muestran que Macao alcanzó su máxima densidad de población en 2001, con 21.400 personas por kilómetro cuadrado. Sin embargo, la densidad de población actual de Macao ha disminuido al 92,4% en comparación con su pico. Esto puede deberse a limitaciones de tierra, la desaceleración del crecimiento demográfico o los efectos de que algunas personas se muden a otras áreas. Las ciudades-estado y las áreas con economías concentradas tienden a tener un gran número de personas congregadas en una cantidad limitada de tierra, lo que resulta en altas densidades de población, pero después de alcanzar su punto máximo, el crecimiento económico tiende a estabilizarse y las densidades de población tienden a disminuir ligeramente. ubicado en Por otra parte, el mundo en su conjunto sigue concentrando su población en zonas urbanas, y el desarrollo de infraestructuras y la urbanización están contribuyendo a mayores aumentos de la densidad de población. Las áreas de alta densidad plantean desafíos para la infraestructura y la sostenibilidad de los medios de vida, y requieren diversificación económica.


El máximo es 21,4kgente[2001] de Macao, y el valor actual es aproximadamente 92,4%
Densidad de población (por 1 km^2 de tierra) (en todo el mundo)
Si analizamos los datos de densidad de población mundial de 1990 a 2016, Macao registró el pico más alto de 21.400 personas por kilómetro cuadrado en 2001. Sin embargo, la densidad de población de Macao ha disminuido ahora al 92,4% en comparación con su punto máximo. Esto puede deberse a un crecimiento económico maduro, una disponibilidad limitada de tierras, una desaceleración del crecimiento demográfico o la migración de algunas poblaciones. En las ciudades-estado y regiones económicamente concentradas como Macao, las limitaciones de tierra y la alta actividad económica conducen a una alta densidad, que tiende a alcanzar un pico y luego se estabiliza gradualmente y disminuye lentamente.


El máximo es 21,4kgente[2001] de Macao, y el valor actual es aproximadamente 92,4%
Densidad de población (por 1 km^2 de tierra) (en todo el mundo, último año)
Según datos sobre la densidad de población de las economías mundiales en 2016, la más alta es Macao, con 1,98 millones de personas por kilómetro cuadrado. Esto se debe a la concentración económica de Macao, que tiene una próspera industria turística y un negocio de casinos. Por otro lado, la densidad de población media mundial es de 405 personas, con importantes diferencias regionales. La densidad de población total es de 78.100 personas, y la densidad es mayor en áreas con creciente urbanización y ciudades-estado económicamente desarrolladas. Estos datos muestran que continúan las tendencias hacia la urbanización y la concentración económica, siendo especialmente probable que las ciudades-estado más pequeñas estén densamente pobladas. Por otro lado, los países con grandes superficies terrestres se caracterizan por una baja densidad y una distribución desigual de la población. En el futuro, la demanda de infraestructura y vivienda seguirá siendo un problema en áreas con alta densidad de población, mientras que el crecimiento demográfico y la revitalización económica seguirán siendo necesarios en áreas de baja densidad.


El máximo es 19,8kgente de Macao, el promedio es 404gente y el total es 77,6kgente
Densidad de población (por 1 km^2 de tierra) (región, último año)
Si analizamos la densidad de población mundial según datos de 2016, el sur de Asia tiene la mayor densidad de población con 370 personas por kilómetro cuadrado. Esta densidad se registra en el sur de Asia, que incluye países altamente poblados como India y Bangladesh, donde las poblaciones se concentran debido a la urbanización y el desarrollo económico. Por otro lado, la densidad de población mundial promedio es de 85,8 personas, para un total de 944 personas. Estas cifras reflejan la distribución contrastante de la población en áreas urbanas y áreas rurales y de baja densidad. La tendencia hasta ahora es que las densidades de población han aumentado en las regiones y ciudades-estado económicamente desarrolladas, mientras que los países y regiones con vastas superficies terrestres han seguido teniendo densidades bajas. Especialmente en los países en desarrollo de África y Asia, el crecimiento demográfico está ejerciendo presión sobre la infraestructura urbana y el medio ambiente, lo que convierte el desarrollo sostenible en un desafío. El desarrollo de infraestructura y la planificación urbana seguirán siendo temas importantes en las zonas de alta densidad.


El máximo es 370gente de Asia del Sur, el promedio es 85,8gente y el total es 944gente
Comentarios