Abstracto
Luxemburgo tiene una proporción excepcionalmente alta de importaciones de bienes y servicios en relación con su PIB, alcanzando un 182% en 2023. Este fenómeno refleja su rol como un centro financiero global, con un gran volumen de importaciones y exportaciones, muchas de ellas relacionadas con servicios financieros, productos tecnológicos y bienes de consumo. Además, Luxemburgo cuenta con una economía pequeña pero abierta, lo que amplifica el impacto de las importaciones en su PIB. Históricamente, el país ha mantenido tasas altas de importaciones debido a su perfil internacionalizado y su mercado interno relativamente limitado.
Importaciones de bienes y servicios (% del PIB)
Hong Kong, China, alcanzó su punto máximo en importaciones de bienes y servicios en relación con el PIB en 2013, con un impresionante 221%. Este alto porcentaje refleja su papel como un centro comercial global y un hub logístico, donde las importaciones de productos para reexportación y servicios financieros son esenciales para su economía. Desde 2013, la proporción ha disminuido a aproximadamente 79.4% de su pico, debido a una ligera desaceleración en el comercio global, el cambio en la dinámica económica regional y una mayor diversificación económica. A pesar de esto, Hong Kong sigue siendo una de las economías más abiertas y dependientes del comercio internacional.


El máximo es 221%[2013] de Hong Kong (China), y el valor actual es aproximadamente 79,4%
Importaciones de bienes y servicios (% del PIB) (a nivel mundial)
Singapur alcanzó su pico histórico en importaciones de bienes y servicios en relación con el PIB en 1980, con un 209%, reflejando su rol como un importante centro comercial y de reexportación en Asia. A lo largo de los años, su proporción ha disminuido al 65,5% de ese nivel máximo en 2023, debido a un proceso de diversificación económica y la evolución hacia una economía más orientada hacia los servicios, particularmente en sectores financieros y tecnológicos. Sin embargo, Singapur sigue siendo una de las economías más abiertas y globalizadas, con un alto grado de dependencia del comercio internacional.


El máximo es 209%[1980] de Singapur, y el valor actual es aproximadamente 65,5%
Importaciones de bienes y servicios (% del PIB) (a nivel mundial, último año)
En 2023, Luxemburgo lidera con una proporción de importaciones de bienes y servicios del 182% respecto a su PIB, destacándose como una economía altamente globalizada y dependiente del comercio, especialmente en servicios financieros. El promedio mundial es del 48,3%, lo que refleja una creciente apertura en economías diversas, aunque con variaciones significativas entre países. En conjunto, las importaciones globales suman un 6,52k% del PIB total, lo que indica la importancia creciente del comercio internacional en las economías mundiales, impulsada por la globalización, las cadenas de suministro internacionales y la interconexión económica.


El máximo es 182% de Luxemburgo, el promedio es 48,3% y el total es 6,52k%
Importaciones de bienes y servicios (% del PIB) (regiones, último año)
En 2023, Europa Central y los Países Bálticos registran el porcentaje más alto de importaciones de bienes y servicios en relación con el PIB, con un 60,1%, reflejando economías pequeñas pero abiertas, orientadas al comercio y la integración en mercados globales. La media mundial es del 34,2%, lo que sugiere una creciente interdependencia comercial, especialmente en economías emergentes y desarrolladas que dependen de las importaciones para impulsar el consumo y la producción. Con un total de 377% a nivel global, las importaciones siguen siendo un componente clave del comercio internacional y la dinámica económica mundial.


El máximo es 60,1% de Europa central y los países bálticos, el promedio es 34,2% y el total es 377%
Comentarios