Datos sobre las importaciones de combustible (índice de productos básicos) de países de todo el mundo y gráficos de los principales países

Importaciones

Abstracto

Pakistán, que importa la mayor cantidad de combustible en comparación con otros productos, enfrenta los desafíos de la falta de recursos energéticos y la dependencia económica. Según datos de 2023, las importaciones de combustible de Pakistán representaron el 33,5% de las mercancías, y el combustible representó una gran proporción de los principales artículos de importación. Esta situación muestra los límites de los recursos energéticos internos y la alta dependencia del crecimiento económico, especialmente de los combustibles fósiles importados. La dependencia de Pakistán de las importaciones de combustible ha mantenido una tendencia alta en las últimas décadas, y la dependencia de las importaciones se ha profundizado a medida que aumenta la demanda interna de energía. Esto aumenta el riesgo de que las fluctuaciones de los precios de la energía y los problemas de suministro internacional afecten directamente a la economía. Además, la dependencia de las importaciones de energía está provocando un déficit comercial cada vez mayor y es un factor que afecta la estabilidad económica. En el futuro, Pakistán deberá reducir su dependencia de las importaciones de combustible promoviendo la introducción de energía renovable, mejorando la eficiencia energética y desarrollando los recursos internos.

Importaciones de combustible (ratio de productos básicos)

La proporción de importaciones de combustible de las Bahamas fue significativamente alta durante el decenio de 1970 y principios del de 1980, alcanzando un máximo en 1981 con el 94,1 por ciento de las ventas. El alto nivel de dependencia del combustible durante este período se debió al hecho de que las Bahamas carecían de recursos energéticos propios y dependían en gran medida de las importaciones. La mayoría de las importaciones de combustible se utilizaron para la generación de electricidad y el transporte, y estaban directamente vinculadas a la industria del turismo y al desarrollo de infraestructuras que eran fundamentales para la economía. Desde entonces, las Bahamas han mejorado su eficiencia energética e introducido energías renovables, reduciendo gradualmente su dependencia del combustible. En 2023, el ratio de importación de combustible disminuirá al 17,1%, una disminución significativa desde su máximo. Este cambio es resultado de la creciente diversificación energética de las Bahamas, en particular el mayor uso de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica. También contribuyen las mejoras en la política energética, el desarrollo de infraestructura y la innovación tecnológica. Reducir la dependencia del combustible contribuye a estabilizar los costos de la energía y mejorar la estabilidad económica, promoviendo el desarrollo sostenible. La transición energética de las Bahamas podría servir de modelo para otras economías pequeñas.

Importaciones de combustible (ratio de productos básicos)
speech-balloon

El máximo es 94,1%[1981] de Bahamas, y el valor actual es aproximadamente 17,1%

Importaciones de combustible (ratio de productos básicos) (a nivel mundial)

La proporción de importaciones de combustible de las Bahamas fue significativamente alta desde finales del decenio de 1970 hasta principios del de 1980, alcanzando un máximo del 94,1 por ciento en 1981. Esta extrema dependencia se debe al hecho de que las Bahamas dependen casi por completo de recursos energéticos importados, lo que refleja una alta demanda de energía, particularmente para el turismo y el desarrollo de infraestructura. Desde entonces, las Bahamas han podido reducir significativamente su dependencia del combustible revisando su política energética y promoviendo la introducción de energías renovables. En 2023, el ratio de importación de combustible disminuirá al 17,1%, un cambio significativo desde su máximo. Esto se debe al mayor uso de energías renovables como la solar y la eólica y a las mejoras en la eficiencia energética. Este cambio muestra que las Bahamas apuntan a la diversificación energética y el desarrollo sostenible. Ha estabilizado los costos de la energía y mejorado la estabilidad económica, haciéndolo más resistente a las fluctuaciones en los mercados energéticos internacionales. La transformación de las Bahamas podría servir como modelo a seguir para otros países en sus éxitos en materia de política energética.

Importaciones de combustible (ratio de productos básicos) (a nivel mundial)
speech-balloon

El máximo es 94,1%[1981] de Bahamas, y el valor actual es aproximadamente 17,1%

Importaciones de combustible (índice de productos básicos) (a nivel mundial, último año)

Según datos de 2023, Brunei registró el mayor ratio de importaciones de combustibles, con un 63,8%. Esto se debe a que, si bien Brunei depende principalmente de las exportaciones de petróleo y gas, también importa grandes cantidades de ciertos combustibles. El caso de Brunei muestra un desequilibrio entre las exportaciones y las importaciones de energía, que está influido por el equilibrio entre la oferta y la demanda interna de energía. Por otro lado, el ratio promedio global de importación de combustible es del 16,4%, lo que muestra que muchos países están avanzando hacia la autosuficiencia energética e introduciendo energías renovables. Esto se debe a que los países desarrollados y los países productores de energía tienen índices de importación de combustible relativamente bajos y utilizan cada vez más recursos internos y fuentes de energía alternativas. Además, la cifra total del 1,56k% refleja que las importaciones de combustibles ocupan una posición importante en el conjunto de muchos países, pero existen grandes diferencias en el grado de dependencia entre países. Los países con altos índices de importación de combustibles son particularmente sensibles a los cambios en la política energética y los mercados internacionales, y requieren estrategias para garantizar la estabilidad y la sostenibilidad económicas.

Importaciones de combustible (índice de productos básicos) (a nivel mundial, último año)
speech-balloon

El máximo es 63,8% de Brunéi, el promedio es 16,4% y el total es 1,56k%

Importaciones de combustible (índice de productos básicos) (región, último año)

Según datos de 2023, el sur de Asia tiene el índice de importación de combustible más alto, con un 32,8%, lo que indica la alta dependencia de la región del combustible. Esto se debe a que, si bien la demanda de energía está aumentando rápidamente en el sur de Asia con un rápido crecimiento económico, los recursos internos son limitados. En particular, países como India y Bangladesh dependen de las importaciones para la mayor parte de su energía, y las importaciones de combustibles constituyen una parte importante de sus economías. La tasa media mundial de importación de combustible es del 15,5%, y la cifra para el sur de Asia es considerablemente mayor. La diferencia en los valores promedio refleja el hecho de que los países desarrollados y los países con abundantes recursos energéticos están restringiendo sus importaciones de combustible a un ritmo relativamente bajo, mientras que los países en desarrollo con escasos recursos energéticos muestran un alto grado de dependencia. La cifra combinada del 140% indica que varios países representan una proporción relativamente grande de las importaciones totales de combustible. Esto significa que en muchos países las importaciones de combustibles en particular desempeñan un papel importante en la actividad económica. La alta dependencia del sur de Asia apunta a la urgente necesidad de mejorar las políticas energéticas y la introducción de energías renovables, lo que exige estrategias para garantizar un suministro energético estable y la sostenibilidad económica.

Importaciones de combustible (índice de productos básicos) (región, último año)
speech-balloon

El máximo es 32,8% de Asia del Sur, el promedio es 15,5% y el total es 140%

Referencia

The World Bank – Fuel imports (% of merchandise imports)

Comentarios

Copied title and URL