El comercio global configura la economía: Hong Kong y China, actores clave

Total y neto

Abstracto

En 2023, Hong Kong y China representaron un 321% del valor comercial total en relación con su PIB, una cifra notablemente alta que refleja su papel central en el comercio global. Esto se debe a la estrecha integración de Hong Kong como centro logístico y financiero, facilitando el flujo de bienes y capital entre China y el resto del mundo. Históricamente, la relación comercial de estos territorios ha sido fuerte, con un crecimiento impulsado por la apertura económica de China, su creciente poder manufacturero y las políticas de comercio exterior. Sin embargo, la dependencia de exportaciones ha generado vulnerabilidades ante fluctuaciones globales.

Valor comercial total de los bienes vendidos (relación con el PIB)

Liberia alcanzó un impresionante 987% en la proporción del valor comercial total de bienes vendidos respecto a su PIB en 1995, un máximo histórico impulsado por la exportación de recursos naturales como el hierro y el caucho durante ese período. Sin embargo, desde entonces, esta proporción ha disminuido drásticamente, situándose actualmente en un 6,55%, reflejando una reducción significativa en su participación en el comercio global, debido a factores como la inestabilidad política, la caída de la producción y el cambio hacia economías más diversificadas y globalizadas. Esta tendencia subraya la vulnerabilidad de economías pequeñas ante cambios estructurales y externos.

Valor comercial total de los bienes vendidos (relación con el PIB)
speech-balloon

El máximo es 987%[1995] de Liberia, y el valor actual es aproximadamente 6,55%

Valor comercial total de los bienes vendidos (relación PIB) (a nivel mundial)

Liberia alcanzó un impresionante 987% en la proporción del valor comercial total de bienes vendidos respecto a su PIB en 1995, un máximo histórico impulsado por la exportación de recursos naturales como el hierro y el caucho durante ese período. Sin embargo, desde entonces, esta proporción ha disminuido drásticamente, situándose actualmente en un 6,55%, reflejando una reducción significativa en su participación en el comercio global, debido a factores como la inestabilidad política, la caída de la producción y el cambio hacia economías más diversificadas y globalizadas. Esta tendencia subraya la vulnerabilidad de economías pequeñas ante cambios estructurales y externos.

Valor comercial total de los bienes vendidos (relación PIB) (a nivel mundial)
speech-balloon

El máximo es 987%[1995] de Liberia, y el valor actual es aproximadamente 6,55%

Valor comercial total de bienes vendidos (relación con el PIB) (a nivel mundial, último año)

En 2023, Djibouti registró una proporción del valor comercial total de bienes vendidos respecto a su PIB de un notable 236%, destacándose por su rol como centro estratégico de transbordo y comercio en el Cuerno de África, facilitado por su ubicación cerca de importantes rutas marítimas. A nivel global, la proporción promedio se sitúa en un 67,2%, reflejando una tendencia hacia economías más globalizadas y abiertas al comercio. Sin embargo, el total de 12,2k% indica la concentración extrema de ciertas economías pequeñas, como Hong Kong y Singapur, que dependen en gran medida del comercio para su crecimiento económico.

Valor comercial total de bienes vendidos (relación con el PIB) (a nivel mundial, último año)
speech-balloon

El máximo es 236% de Yibuti, el promedio es 67,2% y el total es 12,2k%

Valor comercial total de bienes vendidos (% del PIB) (región, último año)

En 2023, Europa Central y los Estados bálticos alcanzaron una proporción del valor comercial total de bienes vendidos respecto a su PIB del 112%, destacándose por su alta integración en las cadenas de suministro europeas y globales, y un comercio exterior robusto. A nivel global, la proporción promedio se sitúa en un 53,9%, reflejando economías con un enfoque equilibrado entre comercio e industria interna. El total de 808% resalta la dependencia extrema de economías pequeñas, como Luxemburgo y Singapur, que dependen significativamente del comercio para su crecimiento económico, a menudo facilitado por su infraestructura avanzada y su acceso a mercados globales.

Valor comercial total de bienes vendidos (% del PIB) (región, último año)
speech-balloon

El máximo es 21,5% de América del norte, el promedio es 21,5% y el total es 21,5%

Referencia

The World Bank – Merchandise trade (% of GDP)

Comentarios

Copied title and URL