Volumen del comercio mundial: el comercio de Luxemburgo alcanza el 394% del PIB, lo que refleja la dependencia global

Total y neto

Abstracto

En 2023, Luxemburgo alcanzó la mayor proporción de comercio en relación con su PIB, con un 394%, lo que refleja una economía altamente orientada hacia el comercio internacional. Este fenómeno es característico de países con sectores financieros y de servicios globales prominentes, como Luxemburgo, que actúa como un centro financiero europeo y un punto clave para el comercio de productos de alta gama y servicios. Las altas proporciones de comercio reflejan un sistema económico dependiente de la inversión extranjera, el comercio de bienes y servicios, y la movilidad de capitales, lo cual es consistente con las tendencias pasadas de este pequeño país.

Comercio (relación PIB)

Las Islas Vírgenes alcanzaron su pico de comercio como proporción del PIB en 2008, con un asombroso 863%, impulsado por su rol como centro financiero offshore y de comercio internacional. Sin embargo, desde entonces, la proporción ha caído al 21,2% de su máximo, reflejando una disminución en la actividad económica y un cambio hacia una economía más diversificada y menos dependiente del comercio transfronterizo. Esta caída refleja una tendencia global de reconfiguración de las economías pequeñas, que han enfrentado regulaciones más estrictas y una menor volatilidad financiera, alejándose de los modelos de comercio extremo observados en años anteriores.

Comercio (relación PIB)
speech-balloon

El máximo es 863%[2008] de Islas vírgenes, y el valor actual es aproximadamente 21,2%

Comercio (relación PIB) (mundial)

En 2008, Singapur alcanzó su máximo histórico de comercio como proporción del PIB, con un 437%, gracias a su estrategia como centro global de comercio, logística y servicios financieros. Sin embargo, en la actualidad, su proporción es del 71,2% de ese pico, lo que refleja una moderada desaceleración en su dependencia del comercio transfronterizo. Esta tendencia se debe a la diversificación de su economía hacia sectores más tecnológicos y de valor agregado, junto con la estabilización de su crecimiento y la adaptación a nuevas dinámicas comerciales globales, como la automatización y la digitalización de los mercados.

Comercio (relación PIB) (mundial)
speech-balloon

El máximo es 437%[2008] de Singapur, y el valor actual es aproximadamente 71,2%

Comercio (% del PIB) (a nivel mundial, último año)

En 2023, Luxemburgo lidera con una proporción de comercio del 394% en relación con su PIB, reflejando una economía altamente globalizada, centrada en servicios financieros y comercio internacional. El promedio mundial es del 93,5%, indicando que, aunque muchas economías dependen significativamente del comercio, la globalización ha mostrado cierta moderación en las últimas décadas. A nivel global, la proporción total de comercio alcanza los 12,6k%, subrayando el crecimiento sostenido del comercio mundial, pero también su desaceleración frente a los picos de las décadas anteriores, debido a cambios estructurales y tensiones comerciales.

Comercio (% del PIB) (a nivel mundial, último año)
speech-balloon

El máximo es 394% de Luxemburgo, el promedio es 93,5% y el total es 12,6k%

Comercio (% del PIB) (región, último año)

En 2023, Europa Central y los Países Bálticos registraron la mayor proporción de comercio en relación con el PIB, alcanzando un 124%, lo que refleja su integración profunda en las cadenas de suministro europeas y su dependencia del comercio transfronterizo. Con un promedio mundial de 67,9% y un total global del 679%, se observa que, aunque el comercio sigue siendo esencial para muchas economías, ha habido una moderación en el crecimiento debido a desafíos como el proteccionismo y la reconfiguración de las cadenas de valor globales, impulsando una transición hacia modelos económicos más diversificados.

Comercio (% del PIB) (región, último año)
speech-balloon

El máximo es 30,5% de América del norte, el promedio es 30,5% y el total es 30,5%

Datos principales

Comercio(% del PIB) [%]
África oriental y meridional Angola Albania Argentina Armenia Samoa Australia Austria Azerbaiyán Burundi
2023 56.19 66.53 84.54 26.97 117.04 91.06 48.08 116.12 83.62 29.59
1960 15.21 27.01 25.89

Referencia

The World Bank – Trade (% of GDP)

Comentarios

Copied title and URL