- Abstracto
- Salario medio por hora (hombre, 15-64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010)
- Salario medio por hora (hombres, entre 15 y 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (a nivel mundial)
- Salario medio por hora (hombres, entre 15 y 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (a nivel mundial, último año)
- Referencia
Abstracto
En 2020, Sudáfrica presentó un salario medio por hora de 3,07 dólares (en términos de paridad de poder adquisitivo de 2010), destacándose en comparación con otras economías. A lo largo de las últimas décadas, los salarios en Sudáfrica han experimentado fluctuaciones debido a factores como la inflación, las políticas gubernamentales y la desigualdad económica. Aunque los salarios han aumentado en términos nominales, la alta desigualdad y el desempleo estructural han limitado el crecimiento económico inclusivo. Las tendencias muestran que Sudáfrica sigue luchando por mejorar el poder adquisitivo de la mayoría de su población.
Salario medio por hora (hombre, 15-64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010)
El salario medio por hora en Turquía alcanzó su punto máximo en 2004 con 2,89 USD (paridad de poder adquisitivo de 2010), pero desde entonces ha experimentado una disminución significativa, actualmente situado en solo el 161% de ese pico. Esta caída refleja la creciente inflación, la devaluación de la lira y la inestabilidad económica que ha afectado a Turquía en las últimas dos décadas. A pesar de los esfuerzos por mejorar la competitividad laboral, la brecha entre los salarios y los costos de vida ha aumentado, lo que ha limitado el crecimiento real del poder adquisitivo de la población.


El máximo es 2,89MUSD[2004] de Pavo, y el valor actual es aproximadamente 161μ%
Salario medio por hora (hombres, entre 15 y 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (a nivel mundial)
El salario medio por hora en Turquía alcanzó su punto máximo en 2004 con 2,89 USD (paridad de poder adquisitivo de 2010), pero desde entonces ha experimentado una disminución significativa, actualmente situado en solo el 161% de ese pico. Esta caída refleja la creciente inflación, la devaluación de la lira y la inestabilidad económica que ha afectado a Turquía en las últimas dos décadas. A pesar de los esfuerzos por mejorar la competitividad laboral, la brecha entre los salarios y los costos de vida ha aumentado, lo que ha limitado el crecimiento real del poder adquisitivo de la población.


El máximo es 2,89MUSD[2004] de Pavo, y el valor actual es aproximadamente 161μ%
Salario medio por hora (hombres, entre 15 y 64 años, paridad de poder adquisitivo de 2010) (a nivel mundial, último año)
En 2021, Tailandia registró el salario medio por hora más alto de 4,12 USD (paridad de poder adquisitivo de 2010), superando el promedio global de 2,01 USD, pero aún por debajo del total máximo de 8,03 USD. Las tendencias hasta la fecha muestran un crecimiento progresivo en los salarios de países en desarrollo como Tailandia, impulsado por la expansión de sectores industriales y de servicios, pero también reflejan disparidades significativas entre economías avanzadas y emergentes. A pesar de los avances, las tensiones inflacionarias y la desigualdad salarial siguen siendo retos en muchos países, afectando el poder adquisitivo real.


El máximo es 4,12USD de Tailandia, el promedio es 2,01USD y el total es 8,03USD
Comentarios