- Abstracto
- Tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años en trabajos de oficina (relación entre hombres en edad de trabajar y población activa)
- Tasa de empleo de trabajadores administrativos para hombres de 15 a 64 años (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial)
- Tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años en trabajos de oficina (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial, último año)
- Referencia
Abstracto
En 2021, la tasa de ocupación de hombres de 15 a 64 años en trabajos administrativos en Colombia fue del 4,61%, marcando un récord histórico. Esta cifra refleja un aumento sostenido en la participación masculina en el sector de oficina, impulsado por la creciente urbanización, la expansión del sector servicios y las políticas de inclusión laboral. Sin embargo, a pesar de esta tendencia positiva, aún persisten desafíos, como la informalidad laboral y la desigualdad entre sectores urbanos y rurales, que afectan la distribución equitativa de las oportunidades de empleo.
Tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años en trabajos de oficina (relación entre hombres en edad de trabajar y población activa)
Entre 1981 y 2021, la tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años en trabajos administrativos alcanzó su punto máximo en 1997 en Honduras, con un 53,2%. Desde entonces, ha experimentado una disminución significativa, registrando un 4,8% en la actualidad, lo que refleja una disminución drástica en la participación masculina en el sector administrativo. Esta tendencia refleja cambios estructurales en la economía hondureña, como la transición hacia sectores informales y la falta de acceso a empleos formales en la administración pública o privada, a pesar de los avances en educación y formación laboral.


El máximo es 89,6%[1989] de Tailandia, y el valor actual es aproximadamente 89,9%
Tasa de empleo de trabajadores administrativos para hombres de 15 a 64 años (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial)
Entre 1981 y 2021, la tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años en trabajos administrativos alcanzó su máximo histórico en Honduras en 1997 con un 53,2%. Sin embargo, desde ese pico, ha experimentado una fuerte caída, llegando actualmente a solo 4,8%. Esta tendencia refleja un cambio en la estructura laboral del país, donde la disminución de empleos formales en el sector administrativo ha sido reemplazada por un aumento de trabajos informales y la escasa diversificación de la economía, lo que limita las oportunidades de empleo estable en el sector público y privado.


El máximo es 89,6%[1989] de Tailandia, y el valor actual es aproximadamente 89,9%
Tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años en trabajos de oficina (proporción de población masculina en edad de trabajar) (a nivel mundial, último año)
En 2021, la tasa de empleo de hombres de 15 a 64 años en trabajos administrativos a nivel mundial mostró una tasa máxima de 4,61% en Colombia, superando la media global de 2,19% y la tasa total de 13,2%. Esta disparidad refleja las diferencias en el desarrollo económico y la formalidad del empleo, donde países como Colombia tienen una mayor concentración de empleo administrativo en relación con su población activa masculina, mientras que otras naciones presentan tasas más bajas debido a una mayor informalidad laboral o la prevalencia de sectores económicos no administrativos.


El máximo es 83% de Paraguay, el promedio es 71,6% y el total es 1,15k%
Comentarios