- Abstracto
- Tasa de empleo de los trabajadores de oficina (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa) para todas las personas de 15 a 64 años
- Tasa de empleo de los trabajadores de oficina (proporción de la población en edad de trabajar) para todas las personas de 15 a 64 años (en todo el mundo)
- Tasa de empleo de los trabajadores de oficina (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa) para todas las personas de 15 a 64 años (a nivel mundial, último año)
- Referencia
Abstracto
La edad promedio de los trabajadores varones, entre 15 y 64 años, refleja la estructura de la economía y la madurez del mercado laboral. En países como Moldavia, donde la edad media llega a los 44 años, el envejecimiento de la población activa es notable. Esto puede indicar los efectos de la disminución de las tasas de natalidad, un éxodo de jóvenes y una sociedad que envejece. En general, los países en desarrollo y las economías en transición tienden a tener una fuerza laboral de mayor edad. Por el contrario, en los países desarrollados donde los jóvenes tienen más probabilidades de ingresar al mercado laboral, la edad promedio tiende a permanecer relativamente baja. Estos datos sirven como indicadores importantes para comprender la situación económica, las políticas y el entorno social de cada país.
Tasa de empleo de los trabajadores de oficina (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa) para todas las personas de 15 a 64 años
Los datos de 1981 a 2020 muestran fluctuaciones significativas en la tasa de empleo de los trabajadores de oficina de entre 15 y 64 años. Honduras alcanzó un máximo del 37,9% en 1997, pero ahora ha caído al 7,66%. Se cree que esta fluctuación está influenciada por cambios estructurales en el mercado laboral, la diversificación económica o los cambios industriales. Los datos más recientes muestran que algunos países, como Sudáfrica, tienen una tasa de empleo relativamente alta para los trabajadores de oficina, pero los países que tenían altas tasas de empleo para los trabajadores de oficina en general se han desplazado a otras industrias en el proceso de crecimiento económico, y la proporción de Los trabajadores administrativos han disminuido. Hay una tendencia a disminuir. Además, también se cree que la automatización y la subcontratación de tareas debido a los avances tecnológicos están teniendo un impacto en la tasa de empleo de los trabajadores administrativos. De esta manera, la tasa de empleo de los trabajadores administrativos no es sólo un indicador del mercado laboral, sino que está profundamente relacionada con los cambios estructurales económicos y la innovación tecnológica.


El máximo es 37,9%[1997] de Honduras, y el valor actual es aproximadamente 7,66%
Tasa de empleo de los trabajadores de oficina (proporción de la población en edad de trabajar) para todas las personas de 15 a 64 años (en todo el mundo)
De 1970 a 2020, hay un cambio claro en la tasa de empleo de los trabajadores de oficina de entre 15 y 64 años. En particular, Honduras registró una alta tasa de empleo administrativo del 37,9% en 1997, pero ahora ha caído significativamente al 7,66%. Este cambio refleja un cambio en la estructura económica de Honduras. Aunque los trabajos administrativos fueron la principal forma de empleo durante los períodos pico en el pasado, se cree que la proporción de otras ocupaciones, como las industrias manufactureras y de servicios, ha aumentado con el crecimiento económico y la diversificación industrial. Si analizamos los datos de otros países, incluso en países donde la tasa de empleo de los trabajadores administrativos era alta, la proporción de trabajadores administrativos tiende a disminuir a medida que se desarrolla la economía. Esto se debe a factores como la automatización empresarial, los avances en la tecnología de TI y la subcontratación empresarial, que están contribuyendo a la disminución del trabajo administrativo. Además, los cambios en el entorno económico mundial y los cambios en la estructura industrial también están acelerando esta tendencia. En otras palabras, la tasa de empleo de los trabajadores administrativos está estrechamente relacionada con el desarrollo económico y a menudo fluctúa debido a cambios en la industria y la innovación tecnológica.


El máximo es 37,9%[1997] de Honduras, y el valor actual es aproximadamente 7,66%
Tasa de empleo de los trabajadores de oficina (relación entre la población en edad de trabajar y la población activa) para todas las personas de 15 a 64 años (a nivel mundial, último año)
Según datos de 2021, Colombia tiene la tasa general de empleo administrativo más alta entre las edades de 15 a 64 años, con un 7,12 %, con un promedio de 3,36 % y un total de 20,2 %. Estos datos muestran que el empleo administrativo tiende a ser relativamente bajo. La alta tasa de empleo de los trabajadores administrativos en Colombia sugiere que el mercado laboral del país puede depender del trabajo administrativo, mientras que otros países tienden a tener porcentajes relativamente bajos de trabajadores administrativos. Esta tendencia está relacionada con los avances de la tecnología y el aumento de la subcontratación de operaciones. Esto se debe a que el papel de los trabajadores administrativos está cambiando debido a los avances en la digitalización y la automatización, y parte del trabajo administrativo se está volviendo más eficiente. Además, la importancia relativa de los empleos administrativos ha disminuido a medida que otros sectores, como las industrias manufacturera y de servicios, han crecido rápidamente. En general, aunque la tasa de empleo de los trabajadores administrativos varía según la región y la etapa de desarrollo económico, se puede decir que la innovación tecnológica y el cambio industrial tienen un gran impacto en la tasa.


El máximo es 7,12% de Colombia, el promedio es 3,36% y el total es 20,2%
Comentarios