Abstracto
Los datos muestran que los Emiratos Árabes Unidos tendrán la mayor proporción de mujeres de entre 15 y 64 años en la población en 2050, lo que indica varias tendencias y características importantes. En primer lugar, este indicador refleja el papel de las mujeres en la actividad económica y su participación en el mercado laboral. Los Emiratos Árabes Unidos han experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas décadas y han adoptado políticas que alientan la participación de las mujeres en el mercado laboral. Como resultado, la oferta de fuerza laboral femenina ha aumentado y la proporción de mujeres en la población también ha aumentado. Este fenómeno también muestra que las mujeres han llegado a ser reconocidas como un recurso económico importante en medio de la diversificación económica y la globalización. En particular, los Emiratos Árabes Unidos pretenden romper con la dependencia del petróleo y desarrollarse en diversos campos como las finanzas, el turismo y la tecnología, y la participación laboral de las mujeres está contribuyendo a este crecimiento. Sin embargo, esta tendencia es más pronunciada que en otras regiones y ha resultado en un énfasis aún mayor en el papel económico de las mujeres en países de rápido crecimiento como los Emiratos Árabes Unidos. Por lo tanto, es importante considerar la utilización de la fuerza laboral femenina y su desarrollo sostenible en futuras estrategias de crecimiento económico.
Mujeres de 15 a 64 años (% de la población femenina)
Si se analizan los datos sobre la proporción de la población femenina entre 15 y 64 años entre 1960 y 2050, el hecho de que Macao registrara una proporción elevada del 80,6% en 2012 apunta a varios antecedentes económicos y sociales importantes. Macao ha experimentado un rápido crecimiento a lo largo de los años, y el turismo y los casinos en particular se han convertido en elementos centrales de la economía, lo que ha ampliado el mercado laboral. Se cree que este crecimiento económico promovió la participación laboral de las mujeres y aumentó la proporción de mujeres de 15 a 64 años en la población. Sin embargo, datos recientes muestran que esta proporción ha caído al 73,3%. Esta disminución puede deberse a varios factores. En primer lugar, a medida que la economía de Macao madura, el crecimiento del mercado laboral puede estar desacelerando. En segundo lugar, el envejecimiento de la población puede ser un factor. En particular, a medida que la población envejece, la proporción de jóvenes en el mercado laboral está disminuyendo, lo que resulta en una disminución en la proporción de mujeres entre 15 y 64 años en la población. Se pueden observar tendencias similares en otras regiones y países en crecimiento económico, y podemos ver que los cambios en el mercado laboral y la estructura social tienen un impacto directo en la proporción de la población femenina. Se puede decir que el ejemplo de Macao es un estudio de caso importante para comprender los cambios en la fuerza laboral en una sociedad que envejece.


El máximo es 80,6%[2012] de Macao, y el valor actual es aproximadamente 73,3%
Mujeres de 15 a 64 años (% de la población femenina) (a nivel mundial)
Si se analizan los datos sobre la proporción de la población femenina entre 15 y 64 años entre 1960 y 2050, la razón por la que Macao registró una proporción elevada del 80,6% en 2012 se debió al rápido crecimiento económico y a la expansión del mercado laboral. El crecimiento económico de Macao se debe principalmente al desarrollo de las industrias del turismo y los casinos, que ha promovido la participación de las mujeres en el mercado laboral y ha llevado a una mayor proporción. Sin embargo, ahora ha caído al 73,3%. Este descenso se debe a varios factores. En primer lugar, la población en edad de trabajar está disminuyendo debido al envejecimiento de la sociedad. Otro efecto es que a medida que la economía madura, las tasas de crecimiento se desaceleran y la participación de las mujeres en el mercado laboral ya no aumenta tan rápidamente como antes. Esta fluctuación es un fenómeno común a muchas economías de todo el mundo. El caso de Macao ofrece implicaciones importantes para comprender el impacto del envejecimiento y los cambios estructurales económicos en el mercado laboral. Los cambios en la proporción de la población femenina reflejan la etapa de crecimiento económico y los cambios en la estructura social y, por lo tanto, requieren una revisión de la planificación de políticas y las estrategias económicas.


El máximo es 80,6%[2012] de Macao, y el valor actual es aproximadamente 73,3%
Mujeres de 15 a 64 años (% de la población femenina) (a nivel mundial, último año)
Según datos de 2050, Bután tiene la mayor proporción de mujeres de entre 15 y 64 años, con un 69,3%. Esta cifra sugiere que Bután es particularmente activo en la promoción de la participación de las mujeres en el mercado laboral. Bután ha logrado una proporción relativamente alta de mujeres en la fuerza laboral en los últimos años como resultado de sus esfuerzos por ampliar la educación y alentar a las mujeres a participar en el mercado laboral con el objetivo de lograr el desarrollo económico. Esta cifra probablemente refleja el hecho de que las políticas nacionales están avanzando hacia mayores oportunidades de empleo para las mujeres. Por otro lado, el promedio mundial de la proporción de población femenina en 2050 es del 61,3%, y el hecho de que la cifra de Bután sea mucho más alta que este promedio muestra que la participación de las mujeres en el mercado laboral no es uniforme en todo el mundo. Como muestran los valores medios, en muchos países las mujeres todavía tienen a menudo una participación limitada en el mercado laboral o oportunidades económicas desiguales. Especialmente en las regiones donde la población está envejeciendo, la oferta de mano de obra femenina tiende a disminuir. La cifra total del 12,1k% es probablemente una combinación de datos de varios países y, por lo tanto, representa una tendencia general, ya que depende de la situación de cada país individual. En general, la participación de las mujeres en el mercado laboral es alta en algunos países, mientras que en muchos otros todavía hay margen de mejora, lo que indica que el crecimiento económico regional y las políticas sociales tienen un gran impacto.


El máximo es 69,3% de Bután, el promedio es 61,3% y el total es 12k%
Mujeres de 15 a 64 años (% de la población femenina) (región, último año)
Según datos de 2050, el sur de Asia tiene la mayor proporción de mujeres de entre 15 y 64 años, con un 65,9%. Esta elevada proporción refleja que el sur de Asia está experimentando un rápido crecimiento económico y una expansión del mercado laboral. Particularmente en el sur de Asia, la creciente urbanización e industrialización están mejorando el nivel educativo de las mujeres y aumentando su participación en el mercado laboral. Se cree que esto ha dado lugar a un aumento de la oferta de mano de obra femenina y a una mayor proporción. Por otro lado, el promedio global del 60,6% muestra diferencias regionales. Si bien el sur de Asia está por encima del promedio, la participación de las mujeres en el mercado laboral varía en otras regiones debido a las condiciones económicas, las políticas sociales y los factores culturales. Especialmente en las regiones donde la población está envejeciendo, la proporción de mujeres entre 15 y 64 años tiende a disminuir. Esto se debe a que en una sociedad que envejece, la población en edad de trabajar disminuye y la participación de las mujeres en el mercado laboral disminuye relativamente. La cifra total de 909% indica la proporción global de mujeres de 15 a 64 años y se basa en la agregación de datos de cada país. Este valor total refleja variaciones entre regiones e indica la influencia de las condiciones económicas y las políticas sociales en cada región. En general, encontramos que existen grandes diferencias regionales en la participación de las mujeres en el mercado laboral, siendo los efectos del envejecimiento y el nivel de desarrollo económico factores importantes.


El máximo es 65,9% de Asia del Sur, el promedio es 60,6% y el total es 909%
Comentarios