Las reservas de los mercados emergentes alcanzan los 8 dólares 28 billones, impulsando el crecimiento económico

Indicadores

Abstracto

Según datos de mayo de 2024, las reservas totales de los mercados emergentes y los países en desarrollo ascendieron a 8,28 billones de dólares, lo que refleja la tendencia de los últimos años. Este aumento indica que estos países están acumulando reservas de divisas para promover el crecimiento económico. En particular, los países de Asia y América Latina están acumulando reservas de divisas en un contexto de superávits comerciales y aumentos de la inversión extranjera directa. En los últimos años, los bancos centrales han puesto énfasis en las reservas de divisas para garantizar la estabilidad del tipo de cambio y la flexibilidad de la política monetaria. Esto ha hecho que las economías emergentes sean más resilientes a los shocks externos. Sin embargo, el aumento de las reservas también conlleva el riesgo de aumentar la dependencia de la economía del capital externo. Se requiere una gestión cuidadosa, especialmente porque se ve afectado por los aumentos de las tasas de interés y las fluctuaciones del tipo de cambio. De cara al futuro, se espera que aumente la influencia de las economías de los mercados emergentes y de los países en desarrollo en el entorno económico mundial, y las tendencias en las reservas de divisas seguirán atrayendo la atención como indicador importante.

Reservas totales (US$)

Si analizamos los datos sobre las reservas brutas (USD) desde enero de 1990 hasta mayo de 2024, los 14,5 billones de dólares registrados en agosto de 2021 en particular muestran el rápido crecimiento de la economía global y el impacto de la política monetaria. Este pico se debió a que los bancos centrales aumentaron sus reservas como resultado de las medidas económicas de emergencia y las políticas de bajas tasas de interés debido a la pandemia. Las reservas totales se encuentran actualmente en el 94,1% de su máximo, lo que sugiere una corrección a medida que avanza la recuperación económica. En las últimas décadas, las reservas de los mercados emergentes y los países en desarrollo han aumentado rápidamente y desempeñan un papel importante en la composición de las reservas mundiales de divisas. En particular, estos países hacen hincapié en las reservas de divisas para garantizar la estabilidad financiera y aumentar la resiliencia a los shocks externos. El aumento de las reservas también está asociado con un aumento del comercio y la inversión internacionales, lo que aumenta la importancia de la gestión de riesgos en el entorno económico global. Las tendencias en las reservas totales seguirán atrayendo la atención como un indicador importante para medir la confiabilidad y la estabilidad de la economía mundial.

Reservas totales (US$)
speech-balloon

El máximo es 14,5TUSD[2021年8月] de Mundo, y el valor actual es aproximadamente 94,1%

Reservas totales (US$) (a nivel mundial)

Según datos de enero de 1990 a mayo de 2024, las reservas totales de China alcanzaron un máximo de 4,01 billones de dólares en junio de 2014. Este alto nivel refleja el rápido crecimiento económico de China, el aumento de las exportaciones y la afluencia de inversión extranjera directa. En particular, en su papel de fábrica mundial, las reservas de divisas se convirtieron en un factor que aumentó su influencia internacional. Sin embargo, el nivel actual de reservas se mantiene en el 82,2% de su nivel máximo, lo que se debe a la maduración de la economía y a los cambios en el entorno externo. En los últimos años, China ha enfrentado tensiones comerciales y una desaceleración del crecimiento económico, lo que ha llevado a una disminución de las reservas. Además, a medida que el renminbi continúa internacionalizándose, se están revisando la composición y estrategia de las reservas de divisas. Además, el gobierno chino se está centrando en ampliar la demanda interna y promover la industria de servicios para equilibrar la economía. En este contexto, las reservas de divisas desempeñarán un papel importante en la futura política económica. En general, las tendencias de las reservas totales de China seguirán siendo vigiladas de cerca como un indicador importante que refleja cambios en las condiciones y políticas económicas nacionales e internacionales.

Reservas totales (US$) (a nivel mundial)
speech-balloon

El máximo es 4,01TUSD[2014年6月] de China, y el valor actual es aproximadamente 82,2%

Reservas totales (US$) por ingreso, último año

Según datos de junio de 2023, las reservas totales de los países de ingresos medios ascendieron a 7,06 billones de dólares, con un total general de 19,4 billones de dólares y un promedio de 6,45 billones de dólares. Los resultados muestran que los países de ingresos medios están desempeñando un papel cada vez más importante en la economía global. El aumento de las reservas en los países de ingresos medios se debe al crecimiento económico y a las entradas de capital externo, particularmente en países de Asia y América Latina. Estos países garantizan la estabilidad financiera a través de reservas de divisas y aumentan su resiliencia a las crisis internacionales. La acumulación de reservas también contribuye a mejorar la balanza comercial y aumentar la inversión extranjera directa. En los últimos años, los bancos centrales han utilizado políticas de tipos de interés y de tipo de cambio para gestionar las reservas, y la recuperación económica pospandemia ha requerido flexibilidad en la política monetaria. Sin embargo, el aumento de las reservas de divisas también conlleva el riesgo de dependencia económica y preocupaciones sobre las salidas de capital. Las tendencias de las reservas de divisas de los países de ingresos medios seguirán siendo un indicador importante de su influencia en la economía internacional. La forma en que cambian las reservas de estos países es un factor importante para la estabilidad económica global y las perspectivas de crecimiento.

Reservas totales (US$) por ingreso, último año
speech-balloon

El máximo es el último, 7,06TUSD de Países de ingresos medios

Reservas totales (USD) (región, último año)

Según datos de mayo de 2024, las reservas brutas ascendieron a 12,7 billones de dólares, de los cuales los países de ingresos medios representaron la mayor parte, 7,06 billones de dólares. Con reservas promedio de 6,35 billones de dólares, estas cifras reflejan el crecimiento económico y la creciente influencia internacional de los países de ingresos medios. El aumento de las reservas en los países de ingresos medios está impulsado por el aumento de las exportaciones y las entradas de inversión extranjera directa. Esto muestra que estos países están ahorrando dinero para garantizar la estabilidad económica y aumentar la resiliencia a las crisis externas. Además, el banco central mejora la confiabilidad de los mercados financieros al administrar las reservas a través de políticas monetarias y cambiarias. Sin embargo, si bien las reservas totales están aumentando, la dependencia externa excesiva también conlleva riesgos. En particular, no se puede ignorar el impacto del aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y los cambios en la situación internacional en los países de ingresos medios. Esto genera preocupación sobre la posibilidad de salidas de capital e inestabilidad del tipo de cambio, por lo que se exige a los países que administren adecuadamente sus reservas. En general, la tendencia de las reservas totales en 2024 es un indicador importante que refleja los cambios en la economía internacional y el crecimiento en los países de ingresos medios, y seguirá siendo observado de cerca. La forma en que cambian las reservas de estos países tiene un impacto directo en los mercados financieros globales y la estabilidad económica.

Reservas totales (USD) (región, último año)
speech-balloon

El máximo es 7,06TUSD de Países de ingresos medios, el promedio es 7,06TUSD y el total es 7,06TUSD

Referencia

The World Bank – Global Economic Monitor

Comentarios

Copied title and URL