Abstracto
El índice de precios al consumidor (IPC) de mayo de 2024 para países de ingresos bajos y medianos muestra un aumento del 5,68%, el más alto registrado recientemente. Este aumento refleja presiones inflacionarias persistentes, impulsadas por el alza de los precios de alimentos y energía. Las economías en desarrollo han experimentado un crecimiento del IPC superior al de los países avanzados debido a la mayor volatilidad de los precios y la dependencia de importaciones. Históricamente, los países de ingresos bajos y medianos enfrentan mayores fluctuaciones en el IPC debido a factores como la vulnerabilidad a choques externos y la menor flexibilidad fiscal.
Precio del índice de precios al consumo (% interanual (mediana ponderada, desestacionalizada))
El índice de precios al consumidor mensual de los países emergentes de Europa y Asia Central alcanzó un máximo histórico del 662% en febrero de 1990, debido a la hiperinflación y las crisis económicas que afectaron a la región tras la disolución de la Unión Soviética. Desde entonces, el IPC ha mostrado una tendencia de moderación, aunque con fluctuaciones notables durante las crisis económicas globales. Actualmente, el índice está muy por debajo de ese máximo, con un valor que se sitúa a 548 millones por ciento de dicho pico, reflejando la relativa estabilidad de la región tras reformas y la integración económica.


El máximo es 662%[1990年2月] de Europa emergente y Asia central, y el valor actual es aproximadamente 548m%
Precio del Índice de Precios al Consumidor (% interanual (mediana ponderada, desestacionalizada)) (por ingreso)
El índice de precios al consumidor para los países de bajos ingresos alcanzó su máximo histórico del 45% en junio de 1991, impulsado por crisis económicas, hiperinflación y una gran volatilidad en los precios de los alimentos y la energía. Desde entonces, el IPC ha experimentado una disminución significativa, con una tendencia hacia la estabilización en las últimas décadas gracias a políticas económicas y reformas estructurales. Actualmente, el índice se encuentra en un 7,45% en comparación con ese pico, lo que refleja una mejora en la estabilidad económica, aunque persisten desafíos debido a la vulnerabilidad a choques externos y la inflación local.


El máximo es 45%[1991年6月] de Países de bajos ingresos, y el valor actual es aproximadamente 7,45%
Comentarios